El Pais (Valencia)

Berkeley cae en Bolsa un 44% por las dudas sobre su mina en Salamanca

- E. G. S. / C. L.,

La compañía energética australian­a Berkeley cayó ayer un 43,84% en Bolsa por las dudas sobre su proyecto de construcci­ón de una mina de uranio en Retortillo (Salamanca). La agencia Reuters informó el martes pasado de que el Gobierno se opone al proyecto de la empresa.

Berkeley pretende abrir la que sería la única explotació­n a cielo abierto de uranio de Europa occidental. La mina cuenta con autorizaci­ones de la Junta de Castilla y León (de impacto ambiental) pero le faltan otros permisos clave para operar. La autorizaci­ón previa que le dio el Ministerio de Industria en 2015 está recurrida en la Audiencia Nacional, a la espera de sentencia.

La empresa informó ayer a la CNMV que no sabía nada sobre la supuesta suspensión del proyecto. Una portavoz del Ministerio de Transición Ecológica manifestó su “sorpresa” por las informacio­nes y negó que se haya tomado la decisión de paralizar la mina. “Seguimos a la espera del informe que está elaborando el CSN”, añadió. La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, manifestó recienteme­nte en el Congreso sus dudas sobre las autorizaci­ones del proyecto. Sin embargo, su departamen­to no ha ordenado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que paralice la tramitació­n, ni este ha emitido un informe negativo, por lo que el proceso de licencia sigue adelante.

Pendiente desde 2014

El CSN lleva al menos desde 2014 evaluando la solicitud de autorizaci­ón de construcci­ón, que en última instancia tendría que aprobar o denegar el Gobierno. A lo largo de estos años el CSN ha ido pidiendo informació­n adicional a Berkeley pero no ha llegado a ninguna conclusión.

El CSN es consciente desde 2014 del problema que supone almacenar los residuos radiactivo­s que genere la planta en los depósitos del hueco de la mina, sobre el que recienteme­nte el Ministerio de Transición Ecológica pidió un informe.

Berkeley, de matriz australian­a, debutó en el mercado continuo español en julio pasado con una subida la primera jornada del 52%. En agosto la CNMV alertó de que el elevado precio era anómalo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain