El Pais (Valencia)

El control de la AP-9, en manos de la Xunta

-

Tras más de una década de reivindica­ciones, tres resolucion­es unánimes del Parlamento gallego y dos vetos del PP de Mariano Rajoy, Galicia podrá gestionar su principal vía de comunicaci­ón. El Congreso de los Diputados aprobó ayer, con el apoyo de todos los partidos salvo Ciudadanos, la tramitació­n de una ley orgánica para que el Estado transfiera a la Xunta la Autopista del Atlántico (AP-9), la infraestru­ctura de peaje que vertebra la franja costera de la comunidad hasta Portugal y concentra en su entorno el 80% de su actividad económica. El traspaso, cuyos detalles deberán ser ahora negociados, abre la posibilida­d de que el Gobierno autonómico pueda rescatar, con financiaci­ón estatal, la concesión que ahora está en manos de Audasa, del grupo Itínere. De momento, el PP de Alberto Núñez Feijóo solo ha anunciado que utilizará el cambio de gestión para vigilar a la empresa e intentar rebajar las “desorbitan­tes” tarifas que pagan los conductore­s. / SONIA VIZOSO

que presentaba­n “patologías potencialm­ente graves que pueden afectar a su comportami­ento resistente”.

Los Gobiernos anteriores no destinaron ni un euro a proyectos de reparación entre 2009 y 2014, lo que causó un aumento de las actuacione­s de emergencia. “Todas las estructura­s merecedora­s de reparacion­es están identifica­das y están priorizada­s para su actuación”, insistió Ábalos, quien recordó que hubo un trabajo previo de análisis. “Lo más importante en este caso es tener un diagnóstic­o”, concluyó el ministro.

dijo Ábalos, quien señaló que los proyectos que sí sean viables se llevarán adelante, como el correspond­iente a Murcia, y que en dos o tres meses se podría llegar a una “gran licitación de carreteras” de hasta 2.500 millones si se alcanza un acuerdo.

Ábalos volvió a repetir que Fomento todavía no tiene calculada la factura que las arcas públicas tendrán que asumir por el rescate de las vías quebradas. Insistió en que hay que “cuantifica­r bien” y aseguró que los 1.800 millones calculados por el anterior Gobierno ya están contabiliz­ados a efectos del déficit. Las empresas que eran titulares de las carreteras y los fondos que se quedaron con la deuda elevan esta cifra hasta los 5.000 millones de euros, y el Ministerio tiene hasta mediados de enero para hacer sus cálculos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain