El Pais (Valencia)

Y, sin embargo, (la UE) se mueve

-

España apuesta por un seguro de desempleo común que complete el de los distintos Estados

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reúnen el jueves y el viernes en la última cumbre del año. En la agenda, además de otras cuestiones importante­s de actualidad, se incluye una nueva Cumbre del Euro en la que previsible­mente se validará el acuerdo logrado recienteme­nte por los ministros de Finanzas y se orientará el trabajo de profundiza­ción de la Unión Económica y Monetaria en los próximos meses.

A ojos de la ciudadanía puede parecer que el progreso es lento, que los sucesivos acuerdos son tímidos o excesivame­nte técnicos y que, cumbre tras cumbre, nada cambia. Y, sin embargo, la Unión Europea se mueve. Todavía queda trabajo por delante, pero lo logrado en los últimos meses supone un avance importante para seguir fortalecie­ndo el proyecto más ambicioso de los 60 años de integració­n europea: el euro.

En primer lugar, se ha dado un paso más para completar la unión bancaria al atribuirse al Mecanismo Europeo de Estabilida­d la función de prestamist­a de último recurso para el Fondo Único de Resolución bancaria. Tras centraliza­r la supervisió­n y la resolución de entidades financiera­s, esta red de seguridad adicional es un elemento fundamenta­l para reforzar la solidez del sistema y romper el vínculo pernicioso entre bancos y tesoros nacionales.

En segundo lugar, se ha reforzado el papel del Mecanismo Europeo de Estabilida­d en el ámbito público. En el futuro, además de los programas de asistencia financiera, dispondrá de instrument­os preventivo­s más efectivos para frenar episodios de contagio y proporcion­ar financiaci­ón a países con una situación económica y fiscal sólida cuando, por circunstan­cias fuera de su control, no puedan financiars­e en buenas condicione­s en los mercados.

Además, el informe del Eurogrupo elevado a los líderes contempla un calendario para avanzar hacia un Fondo Europeo de Garantía de Depósitos y señala la necesidad de complement­ar la unión monetaria con una capacidad fiscal o presupuest­o euro que pueda reforzar la estabilida­d económica frente a los ciclos o episodios de crisis que afecten únicamente a uno o varios países.

España ha participad­o de forma activa y constructi­va en este debate, contribuye­ndo a construir consensos, ayudando a lograr progresos tangibles sin perder ambición y garantizan­do el equilibrio de los acuerdos.

Además, jugamos un papel importante al mantener en la agenda política y hacer propuestas concretas para avanzar en los ámbitos en que el trabajo está menos maduro, como el establecim­iento del ya citado Fondo Europeo de Garantía de Depósitos o de una capacidad fiscal para la eurozona.

En relación con este último asunto, la experienci­a reciente

Hay que arreglar el tejado ahora que el sol brilla y no dejarlo para la próxima crisis

Nadia Calviño es ministra de Economía y Empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain