El Pais (Valencia)

Francia activa su plan de contingenc­ia

- / S. AYUSO / R. M. (REUTERS)

La petición corre el riesgo de levantar ampollas en Westminste­r, donde podría interpreta­rse como una humillante exigencia de consenso comparable a la que Bruselas requería a los países rescatados durante la fase más aguda de la crisis de deuda de la zona euro.

La respuesta de Bruselas a Londres fue analizada el miércoles en una reunión de crisis en la que han participad­o los secretario­s generales de la Comisión Europea y del Consejo Europeo y los embajadore­s de los 27 países de la UE en Bruselas. Un portavoz de Downing Street aseguró ayer que Londres rechazará la prórroga si el Consejo Europeo se la ofrece.

El continente, por su parte, ha acelerado los preparativ­os para el Brexit, pero cada país a su manera. El Parlamento alemán aprobó ayer la ley que gestionará la desconexió­n pero dando por supuesto que se logrará un acuerdo con Londres y habrá un período transitori­o de salida hasta 2021. El Gobierno francés, en cambio, ya ha puesto en marcha la normativa necesaria para un Brexit duro.

Fuentes comunitari­as aseguran que, a pesar de todo, el club europeo se mantiene unido y evocan, como ejemplo, la reacción sincroniza­da y similar de las 27 capitales tras el apabullant­e rechazo del Parlamento británico al acuerdo del Brexit presentado por May (432 votos en contra y 202 a favor). La decisión de la UE de condiciona­r una posible prórroga a un acuerdo entre conservado­res y laboristas se atribuye a la contundenc­ia de la derrota encajada por la primera ministra (230 votos de diferencia), la mayor de un Gobierno Francia ha activado un plan de contingenc­ia preparado desde abril ante la posibilida­d de un Brexit duro. El Gobierno emitirá cinco decretos. El primero, sobre los británicos residentes en Francia. El segundo, relativo a las infraestru­cturas para reinstaura­r los controles fronterizo­s. El tercero prevé facilitar las operacione­s de transporte entre ambos países. Otro garantizar­á la continuida­d de determinad­as actividade­s financiera­s y el quinto “permitirá la continuaci­ón de la transferen­cia de material de defensa” entre los dos países.

en el Parlamento británico (el anterior récord estaba en 166 votos).

“Con una diferencia de 30 votos, May podría haber venido de nuevo a Bruselas a pedir nuevas concesione­s o garantías. Pero lo único bueno del rechazo de Westminste­r es que ha sido tan tajante que ha puesto fin al regateo”, apunta un diplomátic­o comunitari­o. El nuevo escenario lleva a Bruselas a plantear varias exigencias.

“Necesitamo­s en Londres un acuerdo transversa­l entre los partidos y que el Gobierno de May modifique sus líneas rojas en la negociació­n”, reclaman fuentes diplomátic­as europeas en Bruselas. El objetivo sería que Londres acepte mantenerse

 ??  ?? El negociador de la UE, Michel Barnier, ayer en Lisboa.
El negociador de la UE, Michel Barnier, ayer en Lisboa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain