El Pais (Valencia)

Detenido el exasesor de seguridad del presidente Macron

Alexandre Benalla es sospechoso de haber falsificad­o un documento oficial

- SILVIA AYUSO, París

Alexandre Benalla, el exasesor de seguridad del presidente francés, Emmanuel Macron, fue detenido ayer en el marco de una investigac­ión judicial por presunto uso indebido de documentos oficiales. Se trata de los pasaportes diplomátic­os y de servicio que, según se supo a finales de año, siguió usando tras ser despedido del Elíseo. El arresto se produce después de que su antiguo jefe y director de gabinete de Macron, Patrick Strzoda, afirmara el miércoles que Benalla podría haber obtenido uno de esos documentos “falsifican­do” una carta oficial.

Desde el verano, Benalla es la pesadilla particular de la presidenci­a francesa. El joven de 27 años, que gozaba de la máxima confianza del presidente francés desde tiempos de la campaña electoral, fue despedido a finales de julio, después de que la prensa revelara que en la manifestac­ión del 1 de mayo golpeó a manifestan­tes haciéndose pasar por policía y que el Elíseo solo le impuso por ello una sanción mínima. La tardanza en reaccionar de manera firme puso en entredicho al Elíseo y provocó un revuelo mediático y político que duró parte del verano, además de provocar la apertura de sendas investigac­iones judiciales y parlamenta­rias.

Cuando el escándalo parecía apagado, a finales de diciembre la prensa reveló que Benalla, reconverti­do en “consultor”, siguió usando tras su despido pasaportes diplomátic­os para sus viajes a África, donde se reunió con varios presidente­s y autoridade­s de varios países francófono­s. El exguardaes­paldas de Macron se defendió afirmando que había sido el Elíseo el que se los entregó junto a otros objetos personales y llegó a afirmar que seguía en contacto regular con Macron, algo que la presidenci­a desmintió.

Al conocerse el uso presuntame­nte irregular de los pasaportes, la fiscalía de París abrió una investigac­ión el 29 de diciembre por “abuso de confianza”, por el uso de un documento profesiona­l y por “ejercicio de una actividad en condicione­s que buscan crear una confusión sobre el ejercicio de una función pública”. Sin embargo el miércoles Strzoda, llamado nuevamente a declarar ante la comisión del Senado que investiga el caso Benalla —ante la que ya han comparecid­o otros ministros como el de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian—, manifestó su sospecha de que Benalla había falsificad­o documentos para obtener de forma ilícita un pasaporte de servicio, uno de los cuatro documentos oficiales de los que disponía para viajar como asesor del Elíseo.

Según declaró, Benalla realizó el 28 de junio una demanda al Ministerio del Interior para obtener un pasaporte de servicio aportando una carta en nombre del jefe de gabinete del Elíseo. La carta, “mecanograf­iada”, no iba firmada. “Sospechamo­s una falsificac­ión”, agregó Strzoda. Tras ser alertada por el Elíseo, la fiscalía amplió ayer su investigac­ión contra Benalla a “infraccion­es de falsificac­ión, uso de falsificac­ión y obtención indebida de un documento administra­tivo”. Benalla debe volver a declarar ante los senadores la semana que viene.

 ??  ?? Alexandre Benalla.
Alexandre Benalla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain