El Pais (Valencia)

Los Reyes ultiman un viaje de Estado a Rabat en febrero

- FRANCISCO PEREGIL / MIGUEL GONZÁLEZ, Rabat / Madrid / EFE

A falta de anuncio oficial, los Gobiernos de España y Marruecos están ultimando la realizació­n del primer viaje de Estado de los Reyes al país vecino para los próximos 13 y 14 de febrero, según fuentes diplomátic­as. La visita de Felipe VI y Letizia, que incluirá al menos Rabat y Casablanca, se ha aplazado en varias ocasiones y estaba pendiente desde julio de 2014, cuando viajaron a Marruecos dentro de una gira internacio­nal de presentaci­ón tras heredar el trono.

La visita de Estado de Felipe VI a Marruecos ha sido largamente esperada. La Casa Real la marcó como “prioritari­a” en la agenda exterior del nuevo Monarca, pero el bloqueo político que siguió a las elecciones generales de 2015 y la crisis catalana obligaron a posponerla. Fijada para noviembre de 2017, se suspendió por la decisión del rey Mohamed VI de acudir a la cumbre entre la UE y la Unión Africana que se celebró en esas mismas fechas en Costa de Marfil. Concretada para enero de 2018, Marruecos la canceló abruptamen­te solo una semana antes sin dar explicacio­nes.

Ahora, las dos partes esperan que el viaje pueda finalmente realizarse y ultiman los detalles.

El plan es que los Reyes visiten al menos Rabat y Casablanca, la capital económica del país, que será escenario entre el 7 y el 17 de febrero de la 25ª edición de una feria internacio­nal del libro en la que España es el país invitado de honor. También se espera que Felipe VI presida algún acto empresaria­l, dadas las intensas relaciones económicas bilaterale­s, aunque no de las dimensione­s del foro que se preparó hace un año en Casablanca.

Los Reyes acudirán acompañado­s por un nutrido grupo de ministros, según las fuentes consultada­s, encabezado­s por el titular de Exteriores, Josep Borrell. Entre otros, se barajan los nombres de los responsabl­es de Interior, Fernando Grande-Marlaska; Fomento, José Luis Ábalos, o Educación, Isabel Celaá, así como alguna ministra del área económica. La lista definitiva dependerá del paquete de acuerdos que finalmente se firme y que aún se está negociando.

Aunque los intercambi­os de visitas entre mandatario­s son relativame­nte frecuentes, los viajes de Estado resultan excepciona­les. Juan Carlos y Sofía solo hicieron dos visitas de Estado a Marruecos en sus 39 años de reinado: en 1979, cuando estaba en el trono el rey Hassan II; y en 2005, con su hijo Mohamed VI.

Fuentes diplomátic­as españolas siempre han insistido en que la demora del viaje de los Reyes no respondía a un deterioro de las relaciones bilaterale­s sino a la situación interna de Marruecos y a factores como el divorcio, nunca reconocido oficialmen­te, de Mohamed VI y a sus problemas de salud y largas estancias en Francia.

El propio Pedro Sánchez no pudo cumplir con la tradición de que Marruecos fuese su primer destino internacio­nal tras llegar a La Moncloa. Finalmente, fue recibido por Mohamed VI en Rabat el pasado 19 de noviembre. En su audiencia con el rey de Marruecos, Sánchez le planteó la presentaci­ón de una candidatur­a tripartita, con Portugal, para organizar el Mundial de fútbol de 2030. Además, se desbloqueó la visita de los Reyes y se acordó celebrar una RAN (Reunión de Alto Nivel) en 2019.

El presidente pidió a las autoridade­s marroquíes un mayor esfuerzo para frenar el flujo de inmigrante­s irregulare­s hacia España, que en 2018 batió un nuevo récord con la llegada de más de 62.000.

 ??  ?? Felipe VI y Mohamed VI, en el Palacio Real de Rabat, en julio de 2014.
Felipe VI y Mohamed VI, en el Palacio Real de Rabat, en julio de 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain