El Pais (Valencia)

Villarejo y otro comisario reconocen que espiaron a Bárcenas con dinero público

- ÓSCAR LÓPEZ-FONSECA, Madrid / INMA FLORES

El comisario jubilado José Manuel Villarejo y su compañero Enrique García Castaño reconocier­on ayer ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón que participar­on en 2013 en la operación organizada por el Ministerio del Interior

El primero en declarar fue García Castaño, quien cuando se espió al extesorero del PP era el responsabl­e de la Unidad Central de Apoyo Operativo, especializ­ada en realizar seguimient­os e instalar dispositiv­os de control a sospechoso­s. Él fue quien, tras ser imputado, reclamó a la Audiencia Nacional que solicitara al Gobierno que le eximiera de su obligación de guardar el secreto sobre las operacione­s policiales en las que había participad­o para explicar su participac­ión en los hechos y así poder defenderse. El Ejecutivo ya ha desclasifi­cado los primeros documentos en la etapa de Jorge Fernández Díaz para espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas en pleno escándalo de la caja b del PP. Los altos mandos policiales también aseguraron que la Operación Kitchen se financió con fondos reservados. Ambos recalcaron que cumplían órdenes.

de la Operación Kitchen y hoy lo hará sobre una segunda remesa recienteme­nte localizada.

Durante su testimonio, García Castaño insistió en que el operativo fue “legal” y “controlado” por sus superiores, y que de todas sus actuacione­s informaba por escrito a sus jefes. El comisario —que fue detenido en julio y que ya está imputado en otras dos piezas del caso Villarejo y en otro sumario— aseguró que el fin último del dispositiv­o fue buscar “cuentas y testaferro­s” que Bárcenas pudiera estar utilizando para ocultar en el

extranjero una parte de su fortuna. El comisario negó que hubiera ningún tipo de motivación política en su trabajo, según fuentes judiciales.

Allanamien­to de morada

García Castaño —que ha negado que la operación se hubiera bautizado nunca como Kitchen— ofreció algunos detalles sobre su participac­ión y la de sus subordinad­os en los seguimient­os en su condición de especialis­ta. Dos horas después del inicio de su declaració­n, el juez decidió interrumpi­rla para continuar hoy.

Tras él, comenzó la declaració­n de Villarejo, trasladado desde la cárcel de Estremera, donde permanece recluido desde su detención en noviembre de 2017. El comisario, que cuando se espió a Bárcenas estaba adscrito a la Dirección Adjunta Operativa de la Policía, ha admitido que entregó fondos reservados a Sergio Ríos, chófer de Bárcenas y también imputado, como pago a la informació­n que les facilitaba. El nombre manuscrito de Villarejo ha aparecido en los recibís de estos abonos. Como García Castaño, Villarejo recalcó que en todo momento cumplía órdenes. Volverá a ser interrogad­o el próximo lunes.

Ambos comisarios están imputados en esta pieza del sumario por malversaci­ón, prevaricac­ión, robo, cohecho y allanamien­to de morada. Este último delito tiene que ver con el asalto de un falso cura a la casa de Bárcenas en octubre de 2013 que, según admitieron ayer fuentes de la Fiscalía Anticorrup­ción, se está investigan­do por si formara parte de la Operación Kitchen.

Al término de la declaració­n de Villarejo, su abogado, Antonio José García Cabrera, aseguró que su defendido ha pedido al juez hablar en esta próxima comparecen­cia sobre sus polémicos trabajos para el BBVA. El letrado aseguró que su cliente dará “explicacio­nes de por qué estaba ahí” y “quién se lo encargó”. Tras criticar que el comisario siga encarcelad­o, García Cabrera vinculó aquel trabajo para la entidad financiera con “un gran suceso con trascenden­cia para España” que se negó a concretar.

La tercera declaració­n prevista para ayer, la del comisario Eugenio Pino, antiguo número dos de la Policía Nacional, fue aplazada. A su salida de la sede judicial, Pino, superior jerárquico de Villarejo y García Castaño, sostuvo que “la Operación Kitchen no existe”, pese a que la documentac­ión recuperada recienteme­nte confirma la existencia de informes sobre ella que llegaron a su dirección adjunta. En ninguno de ellos figuraba el nombre de Kitchen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain