El Pais (Valencia)

Cataluña decide frenar la construcci­ón en la Costa Brava

- MARTA RODRÍGUEZ, Girona / TONI FERRAGUT

Las nuevas construcci­ones en primera línea de mar en la Costa Brava serán paralizada­s. La Comisión de Urbanismo de Girona aprobó ayer la suspensión de tramitacio­nes de proyectos urbanístic­os y la concesión de licencias de obras en todos

La moratoria llega después de múltiples campañas de grupos conservaci­onistas que denuncian que, con la mejora de la economía, han resurgido viejos proyectos inmobiliar­ios que habían quedado en un cajón durante la última década. Los activistas ven peligrar las zonas más vírgenes los suelos urbanos y urbanizabl­es sin edificar situados en la franja de 500 metros del litoral. Esta moratoria de un año, con posibilida­d de prorrogarl­a otro, afecta a 43 sectores de suelo urbanizabl­e, entre Portbou y Blanes, y 270 hectáreas donde se podrían construir más de 3.000 viviendas.

de la costa catalana. La suspensión de licencias no solo afecta a las 3.000 viviendas proyectada­s en suelo urbanizabl­e, sino también a unas 850 hectáreas de suelos urbanos.

Ocho de los proyectos denunciado­s por la plataforma ecologista SOS Costa Brava se verán

afectados. Por ejemplo, un hotel en la cala de Sa Riera, una urbanizaci­ón de la cala de Aiguafreda y en el espacio natural de la cantera de s’Antiga, tres proyectos situados en el municipio gerundense de Begur. En la misma comarca están afectados proyectos en Aigua Xelida y en Sant Sebastià, ambas en la localidad de Palafrugel­l. Más al norte, en la comarca del Alt Empordà, también quedan afectados proyectos en la zona de Sa Guarda de Cadaqués. Cuando el próximo 13 de febrero la Generalita­t apruebe el nuevo Plan Director Urbanístic­o, ampliará la moratoria a nuevos sectores y suelos.

Plan director

Esta primera moratoria, según explicó ayer el secretario de Hábitat Urbano y Territorio, Agustí Serra, afecta al ámbito “más sensible” del litoral. Mayoritari­amente el que tenga más del 50% del área con pendientes superiores al 20%, y “no paraliza obras de urbanizaci­ón o construcci­ón que ya tengan licencia de obras en los sectores afectados”. Se trata, según él, de una medida preventiva mientras se trabaja en la redacción del plan de revisión de suelos no sostenible­s. El nuevo plan analizará la ordenación de todos los suelos que todavía se podrían urbanizar en los 22 municipios de la costa gerundense, pero que no se han llegado a desarrolla­r, y propondrá un diseño sostenible o desclasifi­cará directamen­te. El objetivo es “aprobar inicialmen­te antes de un año el Plan Director Urbanístic­o y, como permite la ley, ampliar la suspensión de licencias un año más”. Serra explicó que “seguro que se desclasifi­carán algunos de los 43 sectores que entran en la moratoria, pero no de las parcelas incluidas en las 850 hectáreas de suelos urbanos, estas se modificará­n”.

El municipio más afectado por la moratoria en los sectores de suelo urbanizabl­e es El Port de la Selva (Girona), que suma 12 proyectos. Le siguen Cadaqués con nueve, Begur, Tossa de Mar y Llançà con cuatro y con entre uno y tres están Sant Feliu de Guíxols, Portbou, Colera, Palamós y Lloret de Mar. En cuanto a la suspensión en suelos

 ??  ?? Obras de una urbanizaci­ón de lujo en Begur (Girona).
Obras de una urbanizaci­ón de lujo en Begur (Girona).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain