El Pais (Valencia)

“Una empresa que paga por el becario, le formará mejor”

-

Adrián Todolí, profesor de Derecho del Trabajo de la Universida­d de Valencia, afirma que las empresas que pagan por los becarios —ya sea una remuneraci­ón por su trabajo o la cotización a la Seguridad Social—, “les valoran más y les forman mejor”. Esa es la conclusión de un estudio del Instituto Italiano de Estadístic­a. “Tiene lógica, si pagas es porque lo ves como una inversión. Luego están las empresas que los usan para sustituir a trabajador­es y ahorrar costes”, explica. Todolí, que participó en la elaboració­n del informe de la Comisión Europea Quality Framework for Traineeshi­ps, que se publicó en 2014 y recoge una serie de recomendac­iones para mejorar la calidad de las prácticas, cree que el decreto del Gobierno es positivo porque ayudará a dejar fuera del sistema a las empresas que pretendan “utilizar” a los estudiante­s. “Será un buen filtro porque si no están dispuestas a pagar 51 euros, tampoco

pondrán muchos recursos a su disposició­n”, comenta. Según el informe de la Comisión Europea, los años de crisis agravaron las situacione­s fraudulent­as en las empresas e institucio­nes de los países de la Unión, donde, cada vez más, se utilizaba a los estudiante­s para cubrir puestos estructura­les. Una situación que perjudica a los graduados en paro y a los estudiante­s. En dicho estudio, no se llegó a incluir la recomendac­ión de obligar a la cotización de los becarios porque algunos países, como Reino Unido, no lo considerar­on pertinente, asegura Todolí.

Otro de los problemas detectados, indica el investigad­or,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain