El Pais (Valencia)

Los maristas de Chile aplauden que el Vaticano les investigue

- EL PAÍS, Madrid

La Congregaci­ón de los Hermanos Maristas de Chile consideran que el anuncio de la Santa Sede de abrir un proceso de investigac­ión excepciona­l en su rama chilena por los escándalos de abusos contra menores “es una buena noticia”. “Da tranquilid­ad a todos, especialme­nte a las víctimas de estos abusos, quienes pública y privadamen­te habían solicitado en reiteradas oportunida­des esta indagatori­a”, indica en una carta a EL PAÍS el delegado de la misión de los maristas en Chile, Ernesto Reyes Plaza, sobre la decisión del Papa de firmar un decreto que habilita a la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe para abrir un “proceso penal” a los maristas.

En Chile, donde el Papa ha liderado una histórica limpieza a la jerarquía eclesiásti­ca, la Fiscalía mantiene abiertas 148 investigac­iones por delitos sexuales contra menores cometidos por integrante­s de la Iglesia, con 202 personas investigad­as y 255 abusados. La de los maristas es la gran causa de pederastia: 25 imputados por abusos y violación —entre ellos siete españoles— y al menos una treintena de víctimas.

Según Reyes, “estos hechos revisten la mayor gravedad y desde el punto de vista ético y moral es inaceptabl­e la prescripci­ón, lo cual se ha hecho presente a la Fiscalía y a la comisión del Senado chileno que estudia una nueva legislació­n que declara imprescrip­tibles los abusos contra menores”. “Es nuestra convicción que los responsabl­es deben ser sancionado­s, como gesto mínimo de perdón y reparación hacia las víctimas”.

Intervenci­ón general

Las acusacione­s que enfrenta la congregaci­ón en Chile son graves, por lo que el Vaticano no descarta una intervenci­ón general. Los abusos se habrían cometido entre 1967 y 2016 —según la Fiscalía chilena— con testimonio­s de personas que relatan haber sido abusadas desde los seis años. Los fiscales investigan traslados de los religiosos supervisad­os por los superiores, tanto dentro como fuera de Chile, y al menos dos pagos a las víctimas: de 65.000 y 100.000 euros, en 2015 y 2017.

Según su delegado en Chile, “fue la propia Congregaci­ón Marista de Chile y no otra entidad o persona natural la que uno a uno fue denunciand­o cada caso a la Fiscalía, solicitánd­ole investigar”. Reyes descarta la inacción de la orden en Chile y destaca que en octubre de 2017 se pidió públicamen­te perdón a las víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain