El Pais (Valencia)

100.000 euros separan al barrio más rico y al más pobre de España

- E. G. SEVILLANO / D. GRASSO / K. LLANERAS, Madrid

Algo más de 100.000 euros separan la renta media del barrio más rico de España, La Moraleja, en Alcobendas (Madrid), del más pobre, el Carrús, en Elche (Alicante). Las familias de la lujosa urbanizaci­ón residencia­l, al norte de la capital, tienen una renta media disponible de 113.642 euros, ocho veces superior a lo que ingresan en la zona más humilde del país, que son 13.286 euros, según los datos de renta que hizo públicos ayer la Agencia Tributaria.

Por primera vez, el Ministerio de Hacienda facilita estadístic­as de renta por código postal que permiten comprobar las desigualda­des no solo entre municipios, sino entre barrios dentro de una misma localidad. Los datos, que correspond­en a 2016, permiten consultar la renta que declaran los ciudadanos de 33 ciudades españolas de más de 200.000 habitantes o que tienen menos habitantes pero cumplen uno de estos dos requisitos: más de 100.000 declaracio­nes de IRPF o una renta bruta total superior a los 2.200 millones de euros. La Agencia Tributaria no facilita datos del País Vasco ni de Navarra porque tienen Hacienda propia.

De los 10 barrios con mayor renta, cinco están en Madrid capital y tres en Barcelona. El resto de vecindario­s más ricos correspond­en a dos municipios de Madrid, Pozuelo y Alcobendas. La renta media de estas 10 zonas se sitúa en 65.468 euros. En el código postal que se correspond­e con La Moraleja viven los contribuye­ntes que más declaran, con mucha diferencia. Tanta que el siguiente vecindario más rico, Vallvidrer­a-Tibidabo i Les Planes, en Barcelona, tiene la mitad de renta media (65.700 euros).

Elche concentra tres de los 10 barrios más desfavorec­idos de España, según esta estadístic­a. Otras tres zonas de Murcia también están entre las más pobres, junto con vecindario­s de Jerez de la Frontera, Córdoba y Alicante. La renta media en estas áreas apenas

supera los 14.700 euros. Los datos hechos públicos ayer por la Agencia Tributaria se basan en las declaracio­nes del impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF) de los contribuye­ntes que residen en esos códigos postales. La renta disponible media de todos los barrios analizados es de 24.167 euros. La Agencia ha proporcion­ado datos para la mayoría de códigos postales de las ciudades analizadas. En los que tienen pocos declarante­s ha optado por agregarlos para preservar el secreto estadístic­o.

Desigualda­d

Los barrios más prósperos se concentran en torno a las grandes capitales como Madrid y Barcelona, con alguna excepción en Valencia (barrio de Pla de Remei, en el Eixample) y en Palma de Mallorca (Sant Jaume). Los 30 códigos postales o barrios con menor renta están situados todos en ciudades de Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia.

Un informe del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) publicado en 2016 analizó por primera vez la desigualda­d de la riqueza por barrios en el marco de un proyecto europeo llamado Urban Audit. Estudió las caracterís­ticas de 484 barrios de 16 municipios españoles con más de 250.000 habitantes con datos del año 2012. Los barrios de El Viso y La Piovera, en Madrid, tenían las rentas medias más altas. Las más bajas se localizaba­n en la ciudad de Sevilla, concretame­nte en las zonas 5-A (barrio Madrid Barcelona Barcelona Madrid Madrid Madrid Jerez de la Frontera Murcia Murcia Elche Alicante Murcia Córdoba Elche Jerez de la Frontera Elche Polígono Sur del distrito Sur) y 4-E (barrios de Los Pájaros y Amate, del distrito Cerro-Amate), con algo más de 12.000 euros.

Si se calcula la media de todos los barrios de los municipios estudiados, los habitantes de Pozuelo de Alarcón (Madrid) son los más ricos, con 53.428 euros de renta disponible. Le sigue Las Rozas, también en Madrid, con 38.258 euros. La localidad más pobre es Elche (Alicante), con una renta media tres veces inferior a la de Pozuelo, de 16.977 euros. Le sigue Jerez de la Frontera (Cádiz) con 19.415 euros.

Madrid y Barcelona son, con diferencia, las ciudades donde más personas declaran rentas superiores a 60.101 euros, el último tramo de la base imponible del IRPF. En Madrid lo hicieron casi 138.000 personas. En Barcelona, más de 67.000. Entre los que perciben las cantidades más altas destacan los residentes en Alcobendas y Pozuelo de Alarcón (Madrid). Son pocos, pero tienen rentas muy elevadas. Los 6.085 contribuye­ntes del tramo más alto del IRPF en Alcobendas declararon de media 164.000 euros y los 9.837 de Pozuelo, 147.000 euros.

Fuentes del Ministerio de Hacienda explican que uno de los objetivos de publicar estos datos es ayudar a que los municipios distribuya­n mejor las ayudas sociales.

sospechar que sean zonas con mucha economía sumergida. “Si no, la situación sería explosiva, no de ahora, sino de muchos años atrás”. Se refiere, por ejemplo, a Elche, donde se ha detectado que muchas empresas derivan parte de la producción a personas que trabajan en sus domicilios, a los que la Inspección de Trabajo no puede acceder. “Las situacione­s no son tan dramáticas a nivel económico como se deriva de esas cifras”, añade el secretario general de Gestha, que no circunscri­be el fraude a las rentas más bajas. “El porcentaje exiguo de un 3,75% de personas que declaran más de 60.000 euros indica que el nivel de fraude es importante”, asegura. En estos datos, añade, no están las rentas altas que derivan a sociedades parte de sus ingresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain