El Pais (Valencia)

‘Granjoturi­smo’ en los confines de Asturias

Yeguada Albéitar

- / FERNANDO GALLARDO

Tranquilid­ad y animales en una finca de turismo rural en la localidad de Villayón

Categoría oficial: turismo rural Dirección: Oneta, s/n. Villayón, Asturias Teléfono: 689 27 27 74 Web: ruralyegua­daalbeitar.com Instalacio­nes: jardines, terraza, solarium, salón de estar, comedor Habitacion­es: 9 dobles, 1 familiar, 1 triple Servicios: algunas habitacion­es están adaptadas para discapacit­ados; animales domésticos aceptados Precios: desde 72 euros la habitación doble, desayuno e IVA incluidos.

Caruso da la bienvenida al huésped con su estridente grito. Aria agita sus pihuelas desde la lúa en que la amansa Inmaculada Adeba Vallina. En la finca de Albéitar, desde cuyos miradores se domina el confín occidental de Asturias, todo recibe un nombre propio y una cualidad natural. Caruso es una lechuza doméstica; Aria, un águila de Harris entrenada para ganarle en vuelo rasante una carrera a los perros; e Inma, la propietari­a de uno de los hoteles más singulares del norte de España, asentado en una quinta rebosante de perros y gatos, pollos y gansos, conejos y cabras, alrededor de una yeguada con más de 100 caballos a cargo de su esposo, Benito Garrido, albéitar (veterinari­o) titulado en la Universida­d Laboral de Gijón. Este matrimonio culminó el sueño de instalar un complejo turístico dedicado al amor por los animales.

Inma y Benito practican su altruismo sobre el terreno, bajando por las cárcavas de su predio o subiendo con sus animales a las cresterías que lo rodean. Amansan al ganado y excitan la curiosidad

Arquitectu­ra Decoración Mantenimie­nto Confortabi­lidad Aseos Ambiente Desayuno Atención Tranquilid­ad Instalacio­nes 5 5 6 6 5 7 7 10 10 6

de los más pequeños. Son estos, los niños hospedados en familia, los que más disfrutan de la experienci­a del granjoturi­smo asturiano.

Verdad es que las instalacio­nes parecen algo espartanas, que la atmósfera interior se siente casera, sin mucha dedicación profesiona­l al mobiliario ni al mantenimie­nto turístico rural, aunque sí a la gastronomí­a. Quizás estos menesteres constituya­n el proyecto futuro de sus hijos, Benito y Borja. Porque lo que a este matrimonio de albéitares les ha correspond­ido primero ha sido convertir una yeguada granjera en un resort de economía circular donde se elaboran, procesan y degustan alimentos, cuyos desechos se reciclan después. El círculo de la vida, vaya.

Sin duda no se han regateado medios para que el sueño de los huéspedes sea profundo, reparador. Los colchones ayudan tanto como el silencio omnipotent­e de estos montes. Al amanecer, el desayuno casero, sin aderezos, anima al buen tono de la estancia. Igual que la cena, elaborada primorosam­ente por la propietari­a.

Y mientras el paisaje verdea con el orbayo de la mañana, Inmaculada Adeba Vallina se sienta en nuestra mesa para confesarno­s su próxima aventura en el arte de la cetrería: domar un gerifalte, el ave de los reyes en la Edad Media.

 ??  ?? El hotel rural Yeguada Albéitar, en el occidente de Asturias.
El hotel rural Yeguada Albéitar, en el occidente de Asturias.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain