El Pais (Valencia)

Bolsonaro intenta convencer en Davos a los inversores de que apuesten por el nuevo Brasil

- ALICIA GONZÁLEZ, ENVIADA ESPECIAL

Había expectació­n en el Foro Económico Mundial de Davos por asistir al estreno de Jair Bolsonaro en su primer viaje internacio­nal desde que fue investido presidente de Brasil el 1 de enero y si lo que

Bolsonaro desgranó uno de los discursos más cortos que se recuerdan en el WEF en una sesión inaugural —siete minutos de discurso y 15 minutos en total, preguntas incluidas—, en el que repasó sus principale­s promesas electorale­s y sus raíces populistas. “Si Dios está por encima de todo, eso nos permitirá que nuestras relaciones sean buenas para todos”, dijo al concluir su discurso. “Quiero dejarles claro que la izquierda esperaban los inversores de su intervenci­ón era alguna concreción en sus prometidas reformas, la decepción fue inevitable. Bolsonaro animó a los ejecutivos internacio­nales a invertir en el nuevo Brasil, libre de corrupción, y se comprometi­ó a abrir la economía y el comercio de su país al mundo.

no va a prevalecer en Latinoamér­ica, lo que es muy positivo para la región y para todo el mundo”, despidió su intervenci­ón en la sala principal del centro de congresos de Davos.

Bolsonaro aprovechó el viaje para prometer la apertura económica y comercial del país y la mejora del entorno para hacer negocios. “Le he pedido a mi ministro de Economía que haga lo necesario para situar a Brasil entre los

50 mejores países para hacer negocios”, comparado con el puesto 109 que le otorga el Banco Mundial. Frente a las posiciones proteccion­istas que tradiciona­lmente ha mantenido el país, Bolsonaro defendió la integració­n de Brasil en el mundo “con una defensa activa de la Organizaci­ón Mundial del Comercio y de la seguridad jurídica”.

Si su intervenci­ón sirve para medir cuáles serán sus prioridade­s de Gobierno, como apunta William Jackson, economista jefe de mercados emergentes, el presidente de Brasil ha puesto al comercio por delante de la reforma fiscal y de la reforma del sistema de pensiones, la que más anhelan los inversores.

Además, Bolsonaro se comprometi­ó a combatir la corrupción, la lucha contra el blanqueo de capitales y a mejorar la seguridad en las ciudades. Los detalles se los dejó a su ministro de Justicia, el juez Sérgio Moro, que fue quien metió en la cárcel al expresiden­te Luiz Inácio Lula da Silva y que también ha viajado a Davos. Asimismo apostó por “proteger a la familia, los verdaderos derechos humanos y el derecho a la vida”.

“¿Has oído a Bolsonaro? Creo que ha estado fatal”, comentaba un directivo bancario. “Ha sido un poco decepciona­nte que no hubiera muchos datos concretos sobre lo que piensa hacer pero la verdad es que las metas que ha fijado han sido alentadora­s”, valoraba mucho más positivame­nte el economista jefe de IHS, Nariman Behravesh.

 ?? / F. COFFRINI (AFP) ?? Un oficial muestra el traductor automático al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, antes de su presentaci­ón ayer en el foro de Davos.
/ F. COFFRINI (AFP) Un oficial muestra el traductor automático al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, antes de su presentaci­ón ayer en el foro de Davos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain