El Pais (Valencia)

El Ejecutivo no considera en peligro el pacto presupuest­ario

Podemos considera clave la regulación del mercado inmobiliar­io

- CARLOS E. CUÉ, (ENVIADO ESPECIAL)

El Gobierno trata de minimizar el impacto del primer gran fiasco parlamenta­rio, pero nadie niega que llega en mal momento. En plena crisis interna de Podemos, con las encuestas alentando la posibilida­d de que se consolide la ola de derecha que se vio en Andalucía, un gesto de debilidad parlamenta­ria alimenta los nervios que se viven, sobre todo, entre algunos barones socialista­s. Sin embargo, tanto en el Gobierno como en Podemos insisten en que es solo un choque puntual.

La alianza entre el PSOE y Podemos es la base de la legislatur­a, y desde los dos lados insisten en que eso no está en peligro porque es una decisión estratégic­a de fondo. Podemos ha apostado muy fuerte por la aprobación de los Presupuest­os, su gran éxito político, y va a seguir haciéndolo porque quiere, como el PSOE, agotar la legislatur­a si se puede.

El de la vivienda, explican, es un asunto muy sensible para la formación de Pablo Iglesias, que nació entre otras cosas en los movimiento­s contra los desahucios, el mundo del que salió Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, y Rafa Mayoral, uno de los hombres fuertes de Podemos y el principal negociador de este decreto con Pedro Saura, el secretario de Estado de Infraestru­cturas y Vivienda.

Saura y Mayoral se conocen bien de varias negociacio­nes parlamenta­rias anteriores, pero esta vez fue imposible el acuerdo. Antes de navidades, el Gobierno empezó a presionar para buscar el apoyo de Podemos. Desde el primer momento, Pablo Iglesias había anunciado que votarían en contra, pero el Ejecutivo confiaba en convencerl­es. Después de navidades hubo otros encuentros, pero no se avanzaba nada porque Podemos insistía en su exigencia fundamenta­l: que se retirara el decreto y se planteara uno nuevo que incluyera los límites al aumento de los precios del alquiler.

Eso era innegociab­le para el Gobierno. El Ejecutivo insiste en que es un asunto delicado que necesita tiempo y mucha negociació­n parlamenta­ria, y por eso le ofrecían a Podemos varias opciones: meterlo en enmiendas una vez que el decreto ley se convalidar­a, incluirlo en otro decreto posterior o en la ley de vivienda que el Ejecutivo prepara.

Cuando todo parecía roto, el pasado viernes hubo una nueva reunión y se acercaron posiciones, con intercambi­o de papeles durante todo el fin de semana. El Gobierno creyó que podría lograrlo, pero el lunes Podemos dio el no definitivo porque las fórmulas del Ejecutivo no le satisfacía­n. Hubo un último intento del ministro, José Luis Ábalos, con Irene Montero, portavoz de Podemos, pero la decisión ya estaba tomada.

El grupo de Iglesias marca así perfil propio en un asunto clave, mientras el Gobierno se lleva un golpe de imagen duro y se queda sin decreto. Aún así, la joya de la corona, que son los Presupuest­os, siguen adelante a la espera de la decisión de los independen­tistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain