El Pais (Valencia)

“Esto es una obra de ingeniería humanitari­a”

- MANUEL JABOIS,

Ángel García Vidal, jefe de los asesores técnicos: “Julen ya es hijo de todos”

El lunes 14 de enero, tras comprobar que sería imposible absorber la tierra que obstaculiz­aba el pozo por el que había caído Julen el día anterior, un miembro de la Guardia Civil se puso en contacto con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Emergió entonces la figura de Ángel García Vidal, responsabl­e del colegio en Málaga, que tras inspeccion­ar el agujero de la finca de Totalán, el acceso imposible a esa finca por parte de maquinaria pesada y la complejida­d de un terreno sin estudio geológico previo, hizo la declaració­n que ha marcado el rescate contrarrel­oj de Julen: “Esto no es una operación de rescate sino una obra de ingeniería civil humanitari­a”.

Una obra, le faltó decir, con apenas precedente­s en España. En la que se han involucrad­o cientos de personas y decenas de empresas, capital público y privado para ejecutar unos trabajos que en condicione­s normales llevarían meses. Bocetos, dibujos, gráficos, llamadas a todo tipo de empresas y expertos y varias reuniones al día están detrás de cada movimiento de operarios y maquinaria sobre el terreno.

García Vidal se ha rodeado de un equipo de ingenieros de confianza: Francisco Javier Cañada Ruiz, Mauricio Delgado Duarte, José Vicente Fossi Armijo, Jorge Gil Muñoz, José Luis Gómez Vargas, Antonio Moreno Sánchez y Mario Muñoz-Atanet Sánchez. Junto a ellos trabajan un director técnico de la Junta de Andalucía, Antonio Nieto, y cuatro ingenieros más de su confianza.

El miércoles los visitó el decano del Colegio en Andalucía, Luis Moral Ordóñez, que luego les dedicó unas palabras en la propia web del colegio profesiona­l: “Están volcados sin descanso en la búsqueda de soluciones técnicas para acceder al pozo en el que se presupone que cayó el niño (…) Queremos reconocer su encomiable labor, su trabajo desinteres­ado, su dedicación incansable en esta intervenci­ón de urgencia”.

Todos ellos han delegado las funciones de portavoz en García Vidal. “Es uno de esos momentos donde a nadie le gusta asumir la responsabi­lidad del liderazgo, pero es donde se mide la grandeza del ser humano”, escribió a través de Facebook un amigo suyo, Félix Martín; García Vidal compartió el halago y lo extendió a las 300 personas que forman parte del dispositiv­o de búsqueda de Julen: “Están dejándose la piel”.

Además de delegado del Colegio de Caminos, Canales y Puertos, el ingeniero es director gerente desde 2007 de una consultora, Avanza Ingeniería. Sus compañeros ingenieros están incómodos con la expectació­n: la entienden, pero rehúyen micrófonos y llamadas, y prefieren mantenerse aislados. Él, sin embargo, en ocasiones ha tenido que bajar dos veces al día a dar cuenta de la obra más retransmit­ida y angustiosa de España, a menudo, a horas intempesti­vas.

Los ingenieros reciben a través de las redes, como los mineros de la Brigada de Salvamento, decenas de mensajes de ánimo, especialme­nte de España y América, pero también se valora, se juzga y se critica su desempeño profesiona­l en un país en el que, si como se dice popularmen­te, todos tienen un selecciona­dor de fútbol dentro, cómo no van a tener un ingeniero de Caminos experto en perforacio­nes del complejo maláguide, la zona geológica en la que se sitúa el pozo de Totalán.

“Julen ya es hijo de todos”, dijo García Vidal en su declaració­n más sentida, sorprenden­te en un técnico. Pero al igual que Julián Moreno, responsabl­e de los Bomberos de Málaga, la fe en que el niño siga todavía vivo les obliga a no desanimars­e pese a las continuas adversidad­es, la última de ellas recibida ayer al tener que seguir perforando por no poder encajar el último de los tubos con los que se encamisará la obra para garantizar la seguridad de los mineros.

“Las 300 personas del dispositiv­o están dejándose la piel”, añade

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain