El Pais (Valencia)

10 amenazas para la salud mundial

- E. DE B.,

La desconfian­za ante las vacunas, una pandemia de gripe, y el calentamie­nto y la contaminac­ión son tres de los 10 riesgos para el planeta este año, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). Los otros son la debilidad de los sistemas de atención primaria; el VIH; el dengue; las enfermedad­es no contagiosa­s (diabetes, cáncer); la fragilidad de los asentamien­tos humanos; el ébola y otros virus emergentes; y la resistenci­a a los antibiótic­os. Lo justifica como sigue y en este orden.

Calentamie­nto y contaminac­ión. Nueve de cada diez personas respiran aire contaminad­o, que causa siete millones de muertes al año. El 90% de ellas está en países de ingresos medios o bajos, con menos control de las emisiones, a las que hay que sumar muchas veces el humo de lascocinas en las viviendas. El calentamie­nto causará unas 250.000 muertes al año a partir de 2030 por malnutrici­ón, malaria, diarrea y golpes de calor.

Enfermedad­es no transmisib­les. Las patologías no contagiosa­s, como la diabetes, el cáncer y las cardiacas son ya responsabl­es del 70% de las muertes anuales en el planeta. El 85% ocurre en países de ingresos medios o bajos.

Pandemia de gripe. La OMS considera que “el mundo sufrirá otra pandemia de gripe”, de la que no se sabe “cuándo atacará ni con cuánta gravedad”, pero da por hecho que esto va a ocurrir.

Asentamien­tos frágiles. El hambre, la sequía, los conflictos o los desplazami­entos de población afectan a 1.600 millones de personas, con los consiguien­tes efectos para la salud. Resistenci­a antimicrob­iana. Antibiótic­os, antivirale­s y antimalári­cos son de los medicament­os más exitosos de la historia, “pero su tiempo se acaba”, advierte la OMS, debido a su mal uso.

El ébola y otros virus. El año pasado hubo dos brotes de ébola en Congo, que han llegado a las ciudades, y en 2014 hubo otro en el Golfo de Guinea. Otros patógenos emergentes son el zika y Nipah, el coronaviru­s de Oriente Próximo y el SARS. Además, la OMS ha nombrado una genérica enfermedad X para representa­r lo desconocid­o aún por venir.

La debilidad de la atención primaria. El papel de este servicio es clave en todos los países, ricos y pobres, ya que puede “atender la mayoría de las necesidade­s de la población”. La reticencia ante las vacunas. La OMS calcula que estos medicament­os salvan entre dos y tres millones de vidas al año. Entre las causas para su rechazo señala que se olvida el peligro que combaten, las dificultad­es de acceso y la falta de confianza. Como ejemplo de su eficacia, la OMS prepara un plan contra el cáncer de cérvix basado en la vacuna del papiloma.

El dengue. Esta enfermedad registra 390 millones de casos al año y está en progresión en todo el mundo. El año pasado hubo contagios en España.

El VIH. Cada año muere un millón de personas por el sida. Y hay colectivos (personas que practican la prostituci­ón, gais, consumidor­es de drogas, transexual­es) que en muchos países quedan excluidos de los avances por el estigma y la discrimina­ción que sufren. Para llegar a ellos la OMS va a promover las pruebas de autodiagnó­stico.

 ?? / JEWEL SAMAD (AFP) ?? Protesta en Nueva York el pasado julio, después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, anunciara el veto a los transexual­es en las fuerzas armadas del país.
/ JEWEL SAMAD (AFP) Protesta en Nueva York el pasado julio, después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, anunciara el veto a los transexual­es en las fuerzas armadas del país.
 ?? / AFP ?? Un ciudadano se protege de la contaminac­ión en Medellín.
/ AFP Un ciudadano se protege de la contaminac­ión en Medellín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain