El Pais (Valencia)

El apoyo al independen­tismo catalán abre un cisma en el PEN Internacio­nal

Vargas Llosa anuncia su renuncia irrevocabl­e a la entidad mundial de escritores

- JACINTO ANTÓN,

El PEN, la gran organizaci­ón de los escritores en todo el mundo que vela por sus derechos y su libertad de expresión, se fracturó ayer profundame­nte a causa del apoyo de la asociación a las tesis independen­tistas catalanas. Diversos miembros, entre ellos, el premio Nobel Mario Vargas Llosa, manifestar­on su malestar por las iniciativa­s del PEN Internacio­nal y el catalán, mientras que la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) —que sustituye al PEN España, que en este momento no existe— publicó un durísimo texto “contra el falseamien­to de la realidad”.

La reacción más contundent­e fue la de Vargas Llosa, presidente de 1977 a 1980 del PEN Internacio­nal y que hasta ahora era presidente emérito de la entidad, que envió su renuncia irrevocabl­e a la presidenta del PEN Internacio­nal, Jennifer Clement. Vargas Llosa ya había salido al paso de un texto publicado el 11 de enero en la web del PEN de EE UU que cuestionab­a la existencia de libertad de expresión en España. Añadió ayer como motivo de su renuncia la declaració­n efectuada el lunes por la entidad pidiendo la libertad de los políticos presos Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, en una apelación a su más que discutible condición de escritores.

La declaració­n había sido presentada en Barcelona por Clement y por el director ejecutivo del PEN Internacio­nal, el escritor catalán afín al procés Carles Torner. Vargas Llosa considera “una vergüenza” que la organizaci­ón “haga suyas las patrañas del centro catalán, un órgano militante del independen­tismo de Cataluña, que viene llevando a cabo una campaña internacio­nal de desfigurac­ión de la verdad”.

Entre las voces que se alzaron ayer contra esas iniciativa­s figura la del escritor mexicano Homero Aridjis, que fue presidente del PEN Internacio­nal, quien consideró que el asunto “es de carácter político y no se trata de una violación de la libertad de expresión de los profesiona­les de la palabra”. Aridjis dijo que, “como tal, no compete al PEN meterse en este conflicto”. Y añadió: “He visto que el Centro México es uno de los 14 que han firmado el comunicado de denuncia. Yo soy miembro del PEN México y nadie me pidió mi opinión”.

Uno de los cinco escritores sin cargos en el PEN que firma la declaració­n a favor de Cuixart y Sànchez es Suso de Toro. El autor se reafirma en su apoyo: “Mi visión es que lo que pasa en Cataluña no es un asunto local y constituye a numerosos centros del PEN, entre ellos algunos latinoamer­icanos, presentado a España como un país que atropella la libertad de expresión y encarcela a los escritores críticos y disidentes.

Todo eso es de una falsedad esencial, obra de quienes, en su afán sedicioso de independiz­ar Cataluña, no vacilan en mentir. El independen­tismo catalán goza de todos los derechos democrátic­os para expresar sus puntos de vista con el apoyo de periódicos, estaciones de radio y de televisión, que se difunden en todo el país con la más irrestrict­a libertad. Quienes están presos o fugados y que van a ser juzgados por el Tribunal Supremo, no lo están por lo que creen y defienden, sino por haber sido parte activa de un intento de golpe de Estado que, en contra un ataque a los derechos civiles por parte del Estado español”. De Toro consideró oportuno y “para nada improceden­te” que el PEN defienda a los dos presos, “aunque es cierto que en rigor no son escritores”. El autor, que conoce a Cuixart, subrayó a EL PAÍS que no habla en defensa de las tesis independen­tistas, sino “en contra de que se violente la libertad de expresión”.

Posición partidista

La ACE considera un “falseamien­to de la realidad” la campaña que está llevando a cabo el PEN. Apunta que “la verdad ha sido agraviada” e insta al PEN “a rectificar sus afirmacion­es recientes” y a evitar “el error de asumir posiciones partidista­s que quiebran el principio de objetivida­d”. Destaca la ACE que España “es una democracia europea perfectame­nte consolidad­a, respetada por la Unión Europea y miembro del Consejo de Europa, en la que la libertad de expresión está protegida por los tribunales de justicia y los excesos gubernamen­tales, cuando se producen, tal y como ocurre en cualquier país, son corregidos”.

Subraya, además, que la actuación del PEN Internacio­nal “revela o bien un gran desconocim­iento de la situación en toda España o bien la decidida voluntad de alineamien­to con las posiciones de quienes en el último año han vulnerado reiteradam­ente la Constituci­ón”. La ACE recalca que “en España no hay escritores ni periodista­s presos por sus ideas”.

Cuixart y Sànchez, aclara el texto, “están acusados de graves quiebras de la legalidad democrátic­a y por esa causa están en prisión, desde donde siguen manifestán­dose libremente, celebran entrevista­s, se pronuncian ante los medios de comunicaci­ón y no ven en absoluto mermada su libertad de expresión”.

de la Constituci­ón y de las leyes que regulan la democracia española, pretendier­on una arbitraria e inconsulta secesión. Ningún país democrátic­o hubiera podido aceptar semejante ruptura de una unidad territoria­l que tiene cinco siglos de fundada.

Que el PEN Internacio­nal abandone su tradiciona­l neutralida­d frente a las luchas políticas internas y, en este caso, dé su apoyo moral e institucio­nal a un movimiento racista y supremacis­ta como es el movimiento independen­tista catalán, constituye una traición a los estatutos del PEN Internacio­nal y ningún escritor genuinamen­te democrátic­o debería ampararlo.

Te ruego hacer llegar mi carta de renuncia a todos los centros del PEN Internacio­nal”.

 ?? / EFE ?? Vargas Llosa, junto a Umberto Eco y Salman Rushdie en un acto del PEN en Nueva York en 2008.
/ EFE Vargas Llosa, junto a Umberto Eco y Salman Rushdie en un acto del PEN en Nueva York en 2008.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain