El Pais (Valencia)

“Sufro mucho en los entrenamie­ntos”

“En el campo hablo lo necesario. Jordi Alba sí habla muchísimo”

- JUAN I. IRIGOYEN, EL PAÍS, Los duelos

Clément Lenglet (Beauvais, Francia; 23 años) ya identifica los diferentes acentos del castellano, no tiene tatuajes y su cuenta de Instagram la abrió cuando llegó a España. “Pero no me gusta subir fotos de mi vida privada. No quiero presumir de nada”, afirma. Al central del Barcelona le agrada recordar su infancia, cuando cada fin de semana iba a ver a su padre, semiprofes­ional en la cuarta división francesa, y su madre protestaba cuando jugaba en casa con sus hermanos pequeños. Amable y risueño, pide disculpas cada vez que pronuncia mal una palabra. Se ha ganado la titularida­d de azulgrana tras destacar en el Sevilla y rechazar una oferta de la Juventus. Hoy (21.30, TVE-1 y GOL) vuelve al Pizjuán en la Copa.

Pregunta. ¿Fue muy difícil decirle que no a la Juve?

Respuesta. Tenía 19 años, después de solo haber jugado seis meses en Segunda en Francia. La Juventus tenía una defensa con Barzagli, Bonucci y Chiellini, además de buenos jugadores jóvenes en el banquillo. En ese momento, lo más importante para mí era jugar para crecer. Necesitaba aprender. El dinero es importante, pero lo que a mí me mueve es el balón. Es poder saltar al campo. Nada más.

P. ¿Su contexto familiar le favoreció?

R. Sí, por supuesto. Mi padre jamás me presionó para que firmara por la Juventus. Me dijo que hiciera lo que sintiera. Todo es mucho más fácil cuando tu familia te deja pensar y cuanto no tienes esa presión económica. Esa paciencia me ha ayudado mucho. Probableme­nte he perdido dinero y tiempo, pero estoy orgulloso de la decisión.

P. ¿Cuánta gente le dijo que el tren pasa una sola vez?

R. Mucha. Y claro que piensas que puede ser la única oportunida­d que tienes. Es inevitable, pero estaba seguro de que necesitaba tener más partidos para crecer.

P. ¿La experienci­a de sus hermanos [Corentin juega en la cuarta división de Francia y Nathan en las inferiores de FC Chambly, de la tercera categoría] le ayuda a mantener los pies en la tierra?

R. Sé que soy un afortunado. Lo que pasa es que a veces se nos puede olvidar, se puede normalizar lo extraordin­ario. Yo tengo el ejemplo en mi familia y también de fuera. Tengo muchos amigos que quieren vivir del fútbol.

P. ¿Y a Messi se lo puede normalizar?

R. Bueno, ya no le pido que me firme una camiseta. La primera vez que lo vi era como un sueño.

P. Pablo Aimar decía que la suya fue la última generación de futbolista­s que vio partidos enteros, Sorprendió Ernesto Valverde al dejar a Leo Messi y Busquets fuera de la convocator­ia para el duelo de cuartos de esta noche en Sevilla. Ambos puntales se quedarán en casa por decisión técnica igual que sucedió en la ida contra el Levante. El que sí se alistó para el Pizjuán fue Kevin Ayer Getafe-Valencia.

Hoy Sevilla-Barcelona (21.30, TVE y GOL).

Mañana Espanyol-Betis (19.30, beIN). Real Madrid-Girona (21.30, beIN).

pero usted siempre está viendo fútbol...

R. Todo el tiempo. Es difícil dormir después de los encuentros. Cuando llego a casa veo el partido que he jugado y observo mi rendimient­o. También me gusta ver los partidos de mis amigos y los de los próximos rivales. P. ¿Se critica mucho? R. Tengo muchas cosas que corregir. En el campo me doy cuenta cuando cometo un error. Prince Boateng, que ayer fue presentado y hoy podría debutar con la camiseta azulgrana. El delantero disputó los noventa minutos del partido que el Sassuolo jugó el sábado contra el Inter y eso convenció a Valverde de que el ghanés está preparado.

El técnico del Barça no quiso disculpars­e con Cuéllar, portero Luego en casa espero a ese minuto del juego y estoy atento para ver por qué he fallado. P. ¿Qué le dice su padre? R. Para él juego más veces mal que bien. Me lo tomo con normalidad, porque sé que quiere lo mejor para mí. Nunca fue de esos padres pesados, aunque sí fue exigente.

P. ¿Con los jugadores del Barcelona es más difícil entrenar que jugar?

R. Sufro mucho durante los entrenamie­ntos. En los partidos también, pero es que en los entrenamie­ntos hay que luchar mucho porque si no esta gente te mata. No te dejan pensar. Pierdes la pelota y pum, pum, pum, gol. No hay tiempo. P. ¿Y en el rondo? R. Depende del día… Creo que he hecho una progresión. Si lo comparo con los dos o tres primeros meses estoy un poco mejor, pero todavía tengo que mejorar.

P. ¿Qué es en lo que más ha progresado?

del Leganés, por decir que el polémico gol de Suárez el domingo fue “como un piano” e insinuar que el meta fingió tras el impacto. “No tengo que disculparm­e por decir que es gol. Después de ver las imágenes, veo que hay contacto, pero es un gol absolutame­nte legal”, dijo Valverde.

Su colega y rival en el partido de hoy, Pablo Machín, no tendrá que preocupars­e por Messi. El entrenador del Sevilla expuso en broma su forma de parar al argentino: “Solo se le para con un francotira­dor que le lanzara dardos para anestesiar­le”. Pero el 10 no viajará y con ello aumentan las esperanzas de un equipo que no gana al Barça desde 2015.

R. En muchas cosas, quizá en algunas la gente no lo nota. Como en la orientació­n del cuerpo, por ejemplo. O en las decisiones cuando tengo la pelota y cuando no la tengo. Aquí en el Barça hay que jugar lejos de la portería y hay que arriesgar mucho.

P. ¿Da vértigo jugar con 50 metros a la espalda?

R. No. Es el juego del equipo. Cuando todo el mundo piensa lo mismo, todo es más fácil. Ya había hecho algo similar con Sampaoli en el Sevilla.

P. ¿Encuentra alguna explicació­n al problema que sufrió el año pasado el Barcelona en la zaga?

R. No tengo explicació­n clara, creo que todo el equipo no había trabajado bien. Y seas el Barça, el Madrid o el equipo que quieras, cuando no estás bien defensivam­ente encajas goles.

P. ¿Cuándo eres nuevo da miedo ser señalado?

R. En mi posición siempre hay responsabi­lidad, pero cuando los compañeros te ayudan, te hablan y te dicen que no has podido hacer nada en un gol, es más fácil. En todo momento, me he sentido arropado.

P. ¿Hay que hablar mucho para ser central?

R. Yo no hablo mucho, pero creo que es importante. Al menos, para dirigir. Hablo lo necesario, no me gusta hablar por hablar. Hay gente que lo hace para centrarse en el partido. P. ¿Piqué habla mucho? R. No tanto, Jordi Alba sí que habla… muchísimo.

P. ¿Es tan importante la salida del balón?

R. Es muy importante. Los centrales se encargan de la salida, pero el portero también puede sacar la pelota y los laterales tienen calidad de extremos. P. ¿Eso se trabaja o se tiene? R. Un poco las dos cosas. Hay que trabajarlo porque si no llega un momento en el que los delanteros te conocen y te tapan el pase. Hay que tener muchas variantes. También hay que trabajar la pierna derecha.

P. ¿Puede jugar de central diestro?

R. Para mí es lo mismo, solo tengo que acostumbra­rme al posicionam­iento. P. ¿Cómo ve a Dembélé? R. Muy bien. Creo que ha entendido algunas cosas y nos está dando goles y asistencia­s casi en cada partido. Es una cosa increíble por la edad que tiene.

 ?? / MASSIMILIA­NO MINOCRI ?? Lenglet, la semana pasada en la ciudad deportiva del Barcelona.
/ MASSIMILIA­NO MINOCRI Lenglet, la semana pasada en la ciudad deportiva del Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain