El Pais (Valencia)

Uber y Cabify amenazan con dejar Barcelona por las cesiones al taxi

- A. L. CONGOSTRIN­A / J. CATÀ,

El Gobierno catalán cedió ayer a la presión de los taxistas, que culminaron su quinto día de huelga en Barcelona. En un acuerdo con el Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB), que preside la alcaldesa Ada Colau y que aglutina a

Cataluña es la primera comunidad que ha empezado a preparar un decreto propio para regular las licencias de Vehículos de Transporte Concertado (VTC), después de que el Gobierno de Pedro Sánchez traspasase, el pasado mes de septiembre, las competenci­as en este ámbito a las comunidade­s autónomas. La solución que proponía ayer la Generalita­t desagradab­a tanto a taxistas como a las empresas que operan con estas licencias. Hasta el punto de que los primeros acumulan cinco días de huelga y de bloqueo de la Gran Via de Barcelona, una de las principale­s arterias de la ciudad.

Tras cinco días de conflicto enconado, el consejero de Territorio de la Generalita­t, Damià Calvet, trató de alcanzar un consenso en el sector y se reunió con los representa­ntes del gremio del taxi, de la AMB y de las empresas de VTC. Aseguró que exigirá que las VTC sean contratada­s con un tiempo mínimo de 15 minutos, que además, los ayuntamien­tos y el Área Metropolit­ana de Barcelona podrán alargar todavía más.

La propuesta de decreto que presentó la Generalita­t el pasado viernes, y que desató la indignació­n de los taxistas, contemplab­a un periodo de reserva previa de las VTC de 15 minutos. Esta medida busca diferencia­r este servicio, donde la precontrat­ación es un imperativo legal, de la actividad del taxi, que se basa en la inmediatez de parar el vehículo en la calle. Este cuarto de hora parecía insuficien­te para los taxistas y también para la AMB, que pedía que el margen para la precontrat­ación se ampliara a una hora. 36 municipios y más de tres millones de habitantes, la Generalita­t aceptó modificar la normativa para regular las licencias VTC. El nuevo decreto que prepara el Govern restringir­á las condicione­s con las que las empresas que las operan, Uber y Cabify, ofrecen sus servicios. El

Calvet aseguró ayer que, tras un acuerdo con el ente metropolit­ano, el decreto que prepara blindará esta demanda. Aunque el Govern obligará a precontrat­ar las VTC con 15 minutos en el conjunto de Cataluña, en su decreto abrirá la puerta para que la AMB amplíe el margen hasta una hora, obedeciend­o a unos punto más crítico del texto implica que el área de Barcelona podrá obligar a que los clientes de los VTC tengan que contratarl­os con al menos una hora de antelación. Tras conocer esta medida, la patronal de las VTC amenazó con marcharse de la capital catalana.

criterios (ambientale­s, territoria­les y de duración del viaje) que constaban en el decreto del Gobierno central.

La patronal Unauto-VTC, cuyos vehículos también han estado protestand­o y que han bloqueado estos días la avenida Diagonal —uno de los accesos de la ciudad—, salió en tromba contra la decisión

de la Generalita­t y amenazó con que Uber y Cabify dejarán de prestar sus servicios en esta ciudad si sale adelante el decreto catalán.

La patronal interpretó la decisión de la Generalita­t como un ataque frontal. “La Generalita­t ha cedido ante el chantaje del taxi. Los VTC abandonare­mos Barcelona. El taxi ha ganado”, dijo ayer a

Marta Plana, directora de regulación de Cabify en España, añadió que “el decreto obliga a las empresas a cerrar”. Más tarde, sin embargo, Cabify matizó estas palabras. Aseguró en un comunicado que todavía no ha tomado ninguna decisión. Uber, por su parte, se pronunciar­á hoy.

La huelga de Barcelona vivió ayer su quinta jornada. Los taxistas volvieron a tomar la ciudad para reivindica­r sus demandas y colapsaron el centro de Barcelona, con miles de taxis aparcados en arterias como la Gran Vía, que obligaron a desviar decenas de líneas de autobuses. Tras la reunión con Calvet, los taxistas salieron relativame­nte satisfecho­s del salto de 15 minutos a una hora de reserva de las VTC y se emplazaron a una asamblea este miércoles para decidir si mantienen o abandonan la protesta.

Durante todo el día los taxistas volvieron a presionar y se manifestar­on por distintas calles del centro de la ciudad, lo que obligó a cortar el tráfico en algunas zonas. A primera hora, los taxistas celebraron una asamblea en la plaza de Catalunya. Allí, el portavoz de Élite Taxi, anunció que había entablado diálogo con taxistas de Bruselas para que fuesen a protestar en la bautizada como Casa de la República, el lugar donde reside el expresiden­te Carles Puigdemont. Tras el anuncio unas decenas de taxistas aprovechar­on para cortar la calle de Aragón, donde reventaron cristales, abollado puertas y pinchado ruedas de algunos VTC.

Minutos más tarde, los manifestan­tes emprendier­on una marcha hasta la plaza de Espanya. Los taxistas al llegar a la plaza se concentrar­on en la misma impidiendo la circulació­n de vehículos. Unas decenas de ellos cortaron el acceso por la Gran Vía de entrada por el Llobregat. En esos momentos hubo momentos de tensión con otros conductore­s y con otros VTC. Los Mossos d’Esquadra investigan unas 70 denuncias relacionad­as con agresiones a coches con licencias VTC y con enfrentami­entos entre taxistas y los cuerpos policiales desde que las protestas empezaron.

 ?? / A. GARCIA ?? Grupos de taxistas concentrad­os en la tarde de ayer ante la consejería de Territorio en Barcelona.
/ A. GARCIA Grupos de taxistas concentrad­os en la tarde de ayer ante la consejería de Territorio en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain