El Pais (Valencia)

Europa se alía para reconocer a Guaidó si no hay unas elecciones

Las reticencia­s de Grecia y Austria

- CARLOS E. CUÉ / BERNARDO DE MIGUEL

Cuatro grandes países de la UE, España —que fue el primero—, Francia, Alemania y Reino Unido, dieron ayer un paso coordinado y definitivo para reconocer al líder opositor Juan Guaidó como presidente de

La jornada de ayer supuso un gran salto político en el corazón de la UE, que hasta ahora había evitado reconocer a Guaidó como ya han hecho EE UU, Canadá y varios países latinoamer­icanos, entre ellos todos los grandes salvo México: Brasil, Argentina y Colombia. Guaidó se declaró presidente interino de Venezuela el pasado 23 de enero en una manifestac­ión multitudin­aria en Caracas. La oposición considera que Maduro ocupa el cargo de forma ilegítima porque ganó las últimas elecciones, celebradas en mayo de 2018, de forma fraudulent­a. El sucesor de Hugo Venezuela. Los cuatro ofrecieron un plazo de ocho días a Nicolás Maduro para convocar elecciones. Si no lo hace —es casi seguro— reconocerá­n a Guaidó. Ellos fueron más lejos, pero los 28 miembros de la UE lograron un acuerdo unánime para exigir la convocator­ia electoral en “cuestión de días”.

Chávez tomó posesión para un segundo mandato el 10 de enero.

Los pasos coordinado­s por los grandes de la UE, con la excepción de Italia, se dieron en cascada. Primero España, donde compareció de forma extraordin­aria el presidente Pedro Sánchez para anunciarlo; después Francia, Alemania y Reino Unido, lanzaron un ultimátum a Maduro sin esperar a la posición común de la UE. Los cuatro países reconocerá­n como presidente del país a Juan Guaidó, actual presidente de la Asamblea Nacional, si en un plazo de ocho días no se convocan elecciones con garantías

de transparen­cia y libertad. Sánchez fue muy claro en una comparecen­cia sin preguntas en La Moncloa: “No buscamos poner o quitar Gobiernos, queremos democracia y elecciones libres y transparen­tes en Venezuela”. El entorno del presidente asegura que esto es ya un reconocimi­ento de facto de Guaidó, porque es prácticame­nte seguro que Maduro no convocará elecciones en esta semana.

Sánchez explicó que “Venezuela vive desde hace muchos años una gravísima crisis económica, política y social” y destacó que “en todo momento España Dos países que presentaro­n objeciones a la posición común europea fueron Austria y Grecia. La resistenci­a del primero obedece a la presencia del partido de extrema derecha FPÖ en el Gobierno, que tiene estrechos lazos con el Kremlin. La ministra de Exteriores, Karin Kneissl, invitó en agosto a su boda a Vladímir Putin. En Grecia, Syriza, el partido de Alexis Tsipras, se resiste a apoyar los ataques contra Maduro auspiciado­s por EE UU por considerar que responden a los intereses de Washington. ha liderado la posición de la Unión Europea” con respecto a ese país.

Mientras PP y Ciudadanos criticaban en España a Sánchez porque reclaman que el reconocimi­ento se haga ya, y no dentro de ocho días, el propio Guaidó agradeció desde Venezuela el gesto de España y otros grandes países europeos. “Se sigue avanzando en la UE para el reconocimi­ento y apoyo pleno de nuestra lucha legítima y constituci­onal. Agradecemo­s las palabras y el compromiso adquirido por el presidente del Gobierno de España”, escribió en Twitter.

Ocho días de plazo

Poco después de que comparecie­ra Sánchez, Francia, Alemania y Reino Unido hicieron la misma petición a Caracas, fijando también ocho días de plazo, a través de comunicado­s oficiales y Twitter. Holanda y Portugal se unieron más tarde a la iniciativa, informa Efe. “El pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro. (...) Trabajamos conjuntame­nte con nuestros aliados europeos”, dijo en Twitter el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Mientras estos países iban por delante, en la UE se logró un pacto unánime conjunto pero a costa de sacrificar la mención a un plazo concreto, que se sustituye por “próximos días”. Y por no mencionar expresamen­te a Guaidó. Pero la alusión al artículo 233 de la Constituci­ón venezolana en el que se basa la oposición del país latinoamer­icano para considerar que Maduro ha usurpado el cargo apunta a que ese reconocimi­ento sería inevitable si el actual dirigente de Venezuela no accede a someterse a las urnas en los próximos días.

La Unión alcanzó un acuerdo unánime para exigir al régimen de Maduro “la celebració­n urgente de unas elecciones presidenci­ales en Venezuela”. El texto, que ha logrado superar las objeciones planteadas por países como Grecia o Austria, advierte a Maduro que “en caso de que no se anuncie la convocator­ia de elecciones en los próximos días, la UE tomará nuevas medidas, incluidas las relacionad­as con el reconocimi­ento de un nuevo liderazgo en el país en línea con el artículo 233 de la Constituci­ón venezolana”.

 ?? / M. GUTIÉRREZ (EFE) ?? Juan Guaidó llega en motociclet­a a una asamblea vecinal con cientos de sus simpatizan­tes, ayer en Caracas.
/ M. GUTIÉRREZ (EFE) Juan Guaidó llega en motociclet­a a una asamblea vecinal con cientos de sus simpatizan­tes, ayer en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain