El Pais (Valencia)

La alcaldesa y el contraband­ista

El narcotráfi­co es un arma política en Arousa, donde la regidora de Cambados está en el punto de mira por los vínculos de una empresa familiar

- ELISA LOIS,

El contraband­o y el narcotráfi­co no solo han dejado una huella social y económica en los pueblos y ciudades de las Rías Baixas donde surgieron hace más de 30 años, sino también conexiones con el poder político. El caso más paradigmát­ico de estos entresijos es el municipio pontevedré­s de Cambados (13.977 habitantes), en la Ría de Arousa, una de las cunas del negocio sumergido, donde familias enteras y políticos se vieron salpicados por quienes primero fueron respetados jefes del tabaco ilegal y luego famosos narcotrafi­cantes.

Estas relaciones bajo sospecha todavía sirven de arma arrojadiza para los partidos que han gobernado este municipio y que han puesto en apuros a la actual alcaldesa, la socialista Fátima Abal. En la diana está una empresa inmobiliar­ia, Nunaga, SL, de la que fue administra­dor único su marido, Juan Carlos Durán, aunque en realidad es de su cuñado, Antonio Mosteiro Buceta, alias Levis, que fue investigad­o como presunto lanchero de contraband­istas y narcotrafi­cantes en los años noventa.

La sociedad fue constituid­a en 1993 y tuvo su domicilio social hasta hace apenas tres años en la casa familiar donde reside el matrimonio Durán Abal y los suegros de la alcaldesa. En 2013, cuando Abal fue nombrada secretaria local del PSOE y portavoz municipal por fallecimie­nto de su antecesor en el cargo, su marido se desvinculó de Nunaga. Pero el cambio de domicilio no se produce hasta marzo de 2016, diez meses después de la proclamaci­ón de Abal como alcaldesa de Cambados tras siete legislatur­as de mayorías absolutas del PP.

En agosto de 2017, un abogado de Cambados que fue compañero de instituto de Fátima Abal solicitó la convocator­ia de un pleno para que la alcaldesa aclarase la relación de su marido con la sociedad. Pero Abal se ha mostrado tajante y ha rechazado la petición porque cree que detrás hay una operación para derribarla políticame­nte. “Lo que yo tengo entendido es que [Levis] estaba en el contraband­o de tabaco pero no en la droga y no sé qué relación tenía mi marido con su cuñado en el pasado”, explica la alcaldesa.

“Evidenteme­nte le doy importanci­a a estas denuncias porque está en juego mi honor y el de mi familia”, incide Abal, que ha llegado a plantearse abandonar la política por la campaña de difamación que dice que está sufriendo. “Con estos ataques, algunas personas, incluso anónimas, pretenden minar mi gestión con panfletos y desde las redes sociales porque ningún partido político se ha pronunciad­o al respecto”, mantiene Abal. De hecho, sus socios en el gobierno local permanecen al margen y la oposición no le ha pedido explicacio­nes, aunque la alcaldesa de Cambados es consciente de que el tema será un recurso de campaña para sus enemigos políticos en las elecciones municipale­s de mayo.

El caso de la alcaldesa es un capítulo más de la intrahisto­ria de Cambados. En los años ochenta, el entonces aspirante a capo, Sito Miñanco, y presidente del club de fútbol local, fue laureado en el Ayuntamien­to en un acto presidido por el alcalde de entonces, Santiago Tirado, de Alianza Popular, cuando el equipo ascendió a Segunda B. Una operación de márketing que todavía tiene una gran repercusió­n mediática (de la que se ha arrepentid­o incluso el propio Miñanco) y que se repite como un mantra cada vez que el narcotráfi­co da un nuevo zarpazo en la zona.

También el exdiputado autonómico del BNG Francisco Trigo, quien ocupó su escaño entre 1989 y 2005, fue miembro de la Comisión sobre el Narcotráfi­co en el Parlamento gallego y concejal en el Ayuntamien­to de Cambados, tuvo que dar en su día explicacio­nes de sus relaciones con el narco. Su nombre aparecía como arquitecto técnico en el cartel de las obras de un edificio promovido en el centro del pueblo por la Inmobiliar­ia San Saturnino, la empresa por la que el célebre capo siempre fue acusado de blanquear dinero de la droga.

 ?? / LAVANDEIRA (EFE) ?? Fátima Abal, el año pasado en la feria de turismo Fitur.
/ LAVANDEIRA (EFE) Fátima Abal, el año pasado en la feria de turismo Fitur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain