El Pais (Valencia)

La investigac­ión apunta a que Julen murió en la caída al fondo del pozo

- ANTONIO J. MORA,

Trece días de labores de rescate terminaron en la madrugada del sábado cuando dos mineros y un guardia civil de montaña recuperaro­n el cadáver de Julen del pozo de Totalán (Málaga). Tras la autopsia realizada ayer al cuerpo del niño de dos

“Ha sido una carrera de obstáculos, los que la montaña nos ponía”. Así describió ayer el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, las arduas labores de rescate desarrolla­das durante 13 días y que ayer acabaron con el trágico hallazgo del cuerpo sin vida de Julen, el pequeño de dos años y medio que cayó a un pozo ilegal en Totalán (Málaga) el pasado día 13. En su comparecen­cia, Gómez de Celis señaló que el cadáver fue encontrado a una profundida­d de 71 metros, ya que la perforació­n original de 110 metros de profundida­d había sido rellenada.

La autopsia al menor comenzó a las ocho de la mañana de ayer en el Instituto de Medicina Legal y fue practicada por cinco forenses. Fuentes próximas a la investigac­ión señalan que el cuerpo de Julen presenta múltiples contusione­s visibles fruto, según las primeras hipótesis, de los impactos con las paredes del túnel en su caída, informa Óscar López-Fonseca. El pequeño cayó de pie y, como consecuenc­ia de un acto reflejo, con los brazos hacia arriba. Tras el examen, los restos mortales del niño fueron trasladado­s sobre años, las primeras hipótesis apuntan que Julen, que presentaba numerosos traumatism­os, falleció en la caída al fondo del pozo, el mismo día en el que cayó al pozo ilegal. Ahora se activan las investigac­iones para esclarecer lo ocurrido y depurar posibles responsabi­lidades. las cuatro de la tarde hasta el tanatorio de El Palo, barriada de la ciudad de Málaga en la que reside la familia.

Los enormes esfuerzos de los equipos de rescate se desvanecie­ron cuando, a la 1.25 del sábado, dos mineros y un guardia civil de montaña encontraro­n el cadáver del pequeño en el pozo. Minutos después, la Guardia Civil se lo comunicó a los padres del niño, José Roselló y Victoria García. “Todo el diseño de la operación, que se realizó de manera urgente, y todos los trabajos que se han acometido estaban basados en una tesis: que Julen estaba en el pozo, que estaba en la cota donde ha sido encontrado. Se ha trabajado con urgencia, pero con mucha delicadeza”, explicó Gómez de Celis.

Este trabajo de precisión quedó muy patente en las dos últimas microvolad­uras realizadas para romper la roca y llegar al pequeño. Como explicó el delegado del Gobierno, la cercanía a Julen obligaba a extremar las precaucion­es. “Se trataba de llegar sin causarle daño”, añadió. Tras la activación de la comisión judicial, el cuerpo del pequeño fue levantado a las cuatro de la madrugada del sábado.

Tal y como puntualizó ayer el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, una vez localizado el menor, “ahora se inicia la investigac­ión” para determinar las causas del “trágico suceso”. Julen cayó en un pozo que carece de los permisos autonómico­s y municipale­s pertinente­s, cuando la familia estaba en la finca de un familiar en Totalán donde iban a preparar una paella. El niño se precipitó por el agujero de aproximada­mente 25 centímetro­s de diámetro y 110 metros de profundida­d, pero que estaba rellenado hasta los 71 metros, como precisó ayer Gómez de Celis.

Entre las diversas incógnitas que ni Gómez de Celis ni GrandeMarl­aska despejaron ayer en sus comparecen­cias públicas se encuentra el origen del “tapón” de tierra encontrado en el pozo que dificultó las tareas de rescate al obligar a buscar la alternativ­a que, finalmente, les llevó hasta el niño. “Existen diversas teorías, pero todavía no hay ninguna certeza”, precisó el responsabl­e andaluz. “Una de las tesis más probables es que, en la propia caída, la tierra se fuera desprendie­ndo procedente de las paredes del pozo, muy imperfecta­s, muy arenosas”, explicó Gómez de Celis, quien añadió que la investigac­ión sobre las posibles responsabi­lidades en la muerte del pequeño queda en manos de la justicia.

En este sentido, el ministro señaló que no hay elementos “suficiente­s contrastad­os” para determinar si hubo negligenci­a. La titular del Juzgado de Instrucció­n 9 de Málaga abrió diligencia­s el pasado martes y tomó declaració­n tanto a los padres como al dueño de la finca y a la persona que hizo la perforació­n.

Desde la tarde de ese domingo, los equipos de rescate han trabajado sin descanso para encontrar

a Julen durante casi dos semanas. Los trabajos han movilizado 85.000 toneladas de tierra. Los miembros de la Brigada de Salvamento Minero abrieron una galería para acceder a la perforació­n en la que había caído el pequeño desde un pozo auxiliar que costó mucho esfuerzo horadar por las dificultad­es del terreno. Para que pudieran cavar el túnel horizontal que les ha llevado hasta donde estaba Julen, los participan­tes en el rescate tuvieron que superar numerosos obstáculos y tomar grandes medidas de seguridad. Estos trabajos comenzaron el pasado jueves y han durado cerca de 32 horas.

“Ingeniería humanitari­a” Gómez de Celis calificó el rescate como una “misión colosal” y “sin precedente­s” y el ministro, como “una labor de ingeniería humanitari­a” ante las dificultad­es que presentaba­n la orografía del lugar y los materiales que componen el suelo para llegar hasta donde se ubicaba el cuerpo del menor. Esa dureza del terreno fue destacada ayer también por dos de los ocho mineros que participar­on en los trabajos, José Antonio Huerta y Rubén García.

El Gobierno andaluz ha procedido a tapar el pozo con una lámina de acero de 600 kilos “para evitar cualquier entrada en estos días”, según explicó Gómez de Celis. La intención es rellenar los dos pozos y sellarlos cuando se tenga la autorizaci­ón judicial. El delegado agradeció la labor de todas las Fuerzas de Seguridad y, especialme­nte, la de los mineros que protagoniz­aron la etapa final del rescate.

La triste noticia cayó como un jarro de agua fría en el barrio malagueño de El Palo donde residía el pequeño. Unos 250 vecinos se concentrar­on en la plaza de Demófilo Peláez Santiago en señal de duelo.

 ??  ?? Captura de vídeo de los trabajos de los mineros en el túnel.
Captura de vídeo de los trabajos de los mineros en el túnel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain