El Pais (Valencia)

2.000 tardes haciendo el mal

‘El secreto de Puente Viejo’, con el personaje de la villana Francisca Montenegro al frente, está a punto de cumplir ocho años en antena

- TOM C. AVENDAÑO,

“Empecé cargándome al médico”, recuerda la gallega de 56 años, relajándos­e en una chaise longue decimonóni­ca. “Luego, para proteger a la familia, cometí alguna injusticia y algún asesinato. Bueno, lo hizo Mauricio, el capataz, que es el que mata en esta casa”. Minutos después, María Bouzas admitirá que en realidad sí que mató a un hombre, de un tiro con una escopeta Winchester, pero porque había violado a su ahijada. Y luego se reirá. Porque tras unos ocho años ininterrum­pidos interpreta­ndo a diario a la pérfida doña Francisca Montenegro, la acaudalada villana de El secreto de Puente Viejo, la serie de Antena 3, ya no hay maldad a la que no le encuentre su punto de gracia.

No es mal momento para ponerse a repasar fechorías. El secreto de Puente Viejo, que Antena 3 emite cada tarde, de lunes a viernes, ininterrum­pidamente desde 2011, alcanzó el pasado jueves su capítulo número 2.000. Es la primera ficción nacional que llega tan lejos. La más longeva de nuestro país. Y Maria Xosé Rodriguez Bouzas, que ya era Francisca Montenegro en el primer episodio, es la mujer que durante más capítulos ha interpreta­do al mismo personaje sin pausa en nuestras pantallas. La inmensa mayoría de los actores ha ido entrando y saliendo de la serie; ella permanece. Los ingleses tienen a Barbara Knox, que actúa en el culebrón Coronation Street desde 1964. Los españoles, a nuestra escala, tenemos a María Bouzas.

“A ver, aquí somos una gran familia”, interrumpe ella, alérgica al protagonis­mo, cada vez que se le sugiere la idea. Y señala al plató de la casona Montenegro, lleno de focos, técnicos apurados y actores repasando diálogos: “Las stars están en cielo, no aquí”.

Si no hemos tenido nada semejante hasta ahora es porque El secreto de Puente Viejo es un fenómeno único en la televisión española: una serie diaria que se emite por las tardes, contra Sálvame en Telecinco, y que llega a tener más audiencia —un millón y medio de personas, aproximada­mente— que muchas ficciones en prime time. Pero ha sido así desde su estreno, el 23 de febrero de 2011. Antena 3 la había mandado crear para mejorar el 4,5% de audiencia que tenía por las tardes. “Hicimos una cosa nuestra manera, pensando que nos cancelaría­n a los 40 capítulos”, recuerda Josep Cister, director de ficción de Boomerang, productora de la serie. “De repente, hicimos un 14%. Al año siguiente un 20%. Y ahora somos historia de la televisión”.

En una serie diaria, casi todo lo que acaba en pantalla es un experiment­o y Montenegro era uno lleno de riesgos. “Con una mujer que hace de villana, necesitas que la actriz te dé humanidad, vulnerabil­idad... Algo que justifique la maldad”, explica Aurora Guerra, creadora de la serie y coordinado­ra de sus 11 guionistas.

Bouzas, que hasta entonces solo había hecho personajes luminosos, tenía justamente eso: “Cuando leí el guion para hacer la prueba, me pareció muy divertido hacer de mala, pero la vi un poco seca. Le metí un poco de ironía y cinismo”, recuerda. Aquel fue el primer matiz, luego llegaron otros. Y escena a escena, la villana iba ganando vida y los guionistas fueron recurriend­o a ella para más tramas. La serie crecía en audiencia y ella en escenas. Hoy, para muchos en el plató, Francisca Montenegro es el centro de la serie. “Para mí el protagonis­ta es el pueblo”, defiende Guerra. “Pero ella es el eje vertebral, sin duda”.

Solo que Bouzas se ve como una pieza de una maquinaria. Para estrenar 2.000 capítulos en los mismos ocho años en los que Cuéntame ha hecho 132, hace falta un equipo unido. Cada nueve días se ruedan 10 episodios. 50 páginas de guion diarias. Si falla algo, falla todo. “Hay dos platós trabajando en escenas distintas a la vez”, alerta Alberto Pernet, director de la serie. Bouzas recuerda haber rodado 34 páginas de diálogo el mismo día: cientos de frases en un plató donde apenas hay tiempo para repetir la toma.

Por eso hacen falta actores que sean tan eficaces como creativos. Trabajador­es, pero no estrellas. El secreto de Puente Viejo no es la serie más reconocida de la televisión española, pero sí es una de las que más horas de trabajo absorbe de su equipo. “Cuando voy al banco, si hay cola, saco el guion”, explica Bouzas. “Mantengo una disciplina fuerte. Hay que estudiar mucho”. Pero cuando llega al plató, se sabe tan bien el papel que se permite improvisar.

La actriz María Bouzas ya era la protagonis­ta en el primer episodio

Cada nueve días se ruedan 10 entregas, con 50 páginas de guion diarias

 ??  ?? María Bouzas, como Francisca Montenegro, en El secreto de Puente Viejo.
María Bouzas, como Francisca Montenegro, en El secreto de Puente Viejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain