El Pais (Valencia)

Pura incertidum­bre

-

tipos a largo plazo, entonces la preocupaci­ón sería mayor. En la medida en que los mercados financiero­s ya hayan incorporad­o a sus cotizacion­es la expectativ­a de un menor crecimient­o económico, podríamos asistir a una contención de la volatilida­d financiera, lo que, a su vez, limitaría el potencial impacto negativo de unas condicione­s de financiaci­ón más tensas sobre la economía real. Bajo esta asunción, los mercados financiero­s habrían anticipado un empeoramie­nto de la actividad global que, con cierto retraso, deberían de recoger los datos de crecimient­o.

Sin embargo, la volatilida­d tiende a aumentar cuando existe incertidum­bre en sentido puro: los agentes no están seguros de qué riesgos esperar ni de su probabilid­ad de ocurrencia. Hoy día, este tipo de incertidum­bre es especialme­nte elevada dada la acumulació­n de focos de riesgo afectando al mismo tiempo a países sistémicos. La posible “pausa” de la Reserva Federal y los estímulos “dirigidos” de las autoridade­s chinas pueden proteger a sus respectiva­s economías de sufrir un ajuste brusco a corto plazo, pero el riesgo de que este se produzca existe, en un contexto marcado por la amenaza proteccion­ista y un clima político en EE UU desfavorab­le e impredecib­le. El menor margen de maniobra del que dispone la política monetaria para relanzar la economía en relación con otros episodios de recesión (la reducción media de tipos durante fases recesivas es de cinco puntos) también constituye un elemento de incertidum­bre.

La probabilid­ad de que se produzcan choques inesperado­s, que aumenten las tensiones financiera­s desde los niveles actuales y afecten negativame­nte al crecimient­o, ha aumentado. Los riesgos a los que se enfrenta el mundo son mayores que en los últimos años y, como en otras situacione­s similares, los bancos centrales tendrán mucho que decir al respecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain