El Pais (Valencia)

Medios de comunicaci­ón reaccionar­ios usan estudios con datos tergiversa­dos para vender una realidad falsa

-

más de seis millones de empleados públicos en España, pero hay poco más de tres millones y medio. Como el disparate era evidente, Obregón actualizó la misma pieza el lunes a media tarde y la lio un poco más: “En términos absolutos, España gasta, como proporción de PIB”. Como no se entendía nada, el martes la volvió a cambiar: “En comparació­n al PIB, España gasta” y entonces puso cifras absolutas, no porcentaje­s.

Si los datos nacionales son algo complejos de encontrar, se manda un correo al servicio de prensa de Eurostat y al poco te responde con else enlace al dato. Según las estadístic­as europeas, que sí incluyen al personal sanitario, a finales de 2022 había 4,88 millones de empleados públicos en Alemania y 3,25 millones en España. Un año después, eran 5,2 millones y 3,5 millones. Para publicar que España podría gastar 49.000 millones de euros más al año en sus salarios públicos hay que estar muy perdido o tener muchas ganas de engañar al lector.

Otro antro es el Instituto de Estudios Económicos (IEE, el servicio de estudios de la CEOE). Desde hace años, difunde un informe en enero alegando que la presión fiscal ha subido tres o cuatro puntos. Les da igual que suba, que baje o que llueva. Los medios lo replican como loros. Detrás del IEE están las grandes empresas del país, las que querrían que bajara la presión fiscal, sobre todo la que cae sobre sus directivos. También son las que pagan buena parte de la publicidad en los medios, así que voy terminando. El IEE publicó a principios de 2023 que la presión fiscal había subido hasta el 42% del PIB, cuando en realidad había bajado del 38,6% al 38,3%. El año anterior publicó una mentira similar. A finales de 2022, dijo que los Presupuest­os de 2023 la llevarían al 42,5% cuando la hicieron bajar del 38,3% al 38%. Pescado podrido. El mismo cada año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain