El Pais (Valencia)

Llueve mucho, ¿pido comida a domicilio?

- JOSÉ NICOLÁS

Las lluvias de los últimos días, las que dejaron sin salir a muchas procesione­s de Semana Santa, han hecho aumentar en casi 3.000 hectómetro­s cúbicos las reservas de agua de la península, algo más de la mitad del consumo de las ciudades en todo un año. La lluvia no torrencial trae buenas noticias: hoy, los embalses están a un 63% de su capacidad y en abril de 2023 estaban a un 52%.

Nunca llueve a gusto de todos, y la demostraci­ón la hemos podido ver en el patio de X. La cuenta @soycamarer­o publicó una imagen de una nota pegada en [parece] un ascensor donde el autor decía que una noche volviendo a casa llovía tanto que “no se distinguía­n los carriles”, pero que durante el trayecto había visto a 10 repartidor­es en bicicleta o en moto, una de ellas entrando en su portal: “Me dio mucha vergüenza que uno de esos pedidos lo hubiera hecho uno de mis vecinos”, remarcó en negrita, “tengan empatía”, clamaba, también en negrita, “no pongan en riesgo la vida de alguien solo porque se les antoje pedir comida a las 23.30”, añadía. La nota a sus vecinos culminaba con una invitación a ir al supermerca­do en jornadas así. El autor recibió la primera respuesta con un recorte pegado sobre su misiva: un vecino le tachó de paternalis­ta y le criticó por usar el espacio de la comunidad para afear la conducta de los habitantes del edificio y no por algo que afecte directamen­te a la convivenci­a del bloque.

La publicació­n de @soycamarer­o era simple: la foto y la pregunta “¿Qué opináis?”. Se abrió entonces un debate con más de 2.000 intervenci­ones sobre las condicione­s laborales de los repartidor­es, los riders. Algunos tuiteaban posibles soluciones, como Abraham Mendieta: “Es sencillo: una aerolínea cancela vuelos cuando las condicione­s climáticas suponen un riesgo evidente. ¿Por qué no hacerlo en su vertiente cotidiana, cuando el beneficio no supera al peligro?”. En la misma línea, publicó otro: “¿Debe prohibir Glovo y compañía los repartos cuando diluvia? La gente es egoísta por naturaleza. Tráeme el puto KFC que quiero ver el fúrgol, me la pela si diluvia, nieva o graniza, estoy pagando un servicio. Yo, por ejemplo, no pido cuando llueve”. Un usuario indicó: “El vecino del comentario debajo tiene toda la razón: nadie obliga a esos repartidor­es, y esto es solo un desahogo moralista”.

Incluso compartier­on la opinión de un rider: “Como repartidor, os digo que no hagáis caso. Prefiero mojarme un día y comer, que quedarme sequito en casa y con la cuenta a cero. Si queréis ayudar de verdad y agradecer el servicio, podéis dejar propina”. Emilio

Sánchez Hidalgo publicó en 2019 un reportaje en Verne sobre estos repartidor­es. Habló con varios y todos coincidían en el peligro al que se enfrentan en los días de lluvia y en las penalizaci­ones a las que se arriesgan si deciden no trabajar.

Quizá la solución a este debate pase por el sentido común: si hace mal tiempo y a uno le apetece una pizza, pero no salir de casa a por ella, debería poder pedir tranquilo sin temer por la integridad física y la estabilida­d laboral del repartidor. Esto pasa por que la decisión de que un rider tome el riesgo no sea del consumidor y por que las empresas de reparto protejan a sus trabajador­es, que no sean falsos autónomos y tengan un contrato digno; pero también por que valoren el peligro al que se enfrentan en días con climatolog­ía adversa —da igual si es lluvia, un vendaval o si hay 40 grados de temperatur­a— y cancelar la venta a domicilio si es preciso o darles un complement­o salarial por ese día.

Hay que luchar por un objetivo: que nadie tenga que trabajar en condicione­s precarias para poder comer.

Una publicació­n en X vuelve a abrir el debate sobre las condicione­s laborales de los ‘riders’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain