El Pais (Valencia)

El debate sobre la amnistía en el Senado se quedará en un duelo entre Aragonès y Ayuso

El ‘president’ acudirá a la Comisión de Comunidade­s en la Cámara alta para “trolear” a los populares

- VIRGINIA MARTÍNEZ CLAUDIO ÁLVAREZ

La que pretendía ser una nueva jornada de confrontac­ión total del PP contra la amnistía en el Senado será finalmente una debate a medio gas por la ausencia de cuatro de los 11 presidente­s autonómico­s populares. La Comisión General de las Comunidade­s Autónomas celebra el lunes —a petición de la formación de Alberto Núñez Feijóo—, una sesión centrada en la ley de amnistía, en proceso de tramitació­n en la Cámara alta. Pero los problemas de “agenda”, según los gabinetes de cuatro barones, impedirán a Juan Manuel Moreno Bonilla (Andalucía), Alfonso Rueda (Galicia), Marga Prohens (Baleares) y María José Sáenz de Buruaga (Cantabria) acudir a la cita y sacar la artillería contra la medida de gracia en sede parlamenta­ria en el único foro de las Cortes donde los mandatario­s territoria­les pueden intervenir. Aprovechar­á la oportunida­d el president y candidato de ERC a las elecciones al Parlament, Pere Aragonès, que en plena precampaña podrá polarizar con la voz más combativa con la amnistía, la presidenta de de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Según el líder de ERC, su intención es “trolear al PP”.

“Como independen­tista y de izquierdas, trolear al PP siempre es apetecible”, afirmó con sorna Aragonès en una entrevista en la Cadena SER. Como el resto de barones populares que sí han confirmado su asistencia, Aragonès dispondrá de 10 minutos para defender tanto la amnistía como su proyecto para Cataluña a menos de dos meses de las elecciones catalanas y unos días después de haberse anticipado a Carles Puigdemont, expresiden­t y candidato de Junts, con la propuesta de un referéndum pactado de independen­cia.

El simbólico altavoz del que dispondrá Aragonès ha sido facilitado por el Partido Popular, que disfruta de mayoría absoluta en el Senado. Los populares solicitaro­n a finales de enero un grupo de trabajo dentro de la Comisión General de las Comunidade­s Autónomas para atacar desde otro flanco la ley de amnistía cuando la norma llegase a la Cámara alta desde el Congreso. Y, bajo su marco, convocar un debate para que los presidente­s autonómico­s del PP cargasen todos a una, exhibiendo, una vez más, su músculo territoria­l frente al PSOE.

Sin embargo, la iniciativa ha quedado descafeina­da después de que Moreno Bonilla, Rueda, Prohens y Sáenz de Buruaga hayan descartado su asistencia por incompatib­ilidades de agenda. En su lugar, los distintos Ejecutivos autonómico­s enviarán a consejeros como emisarios. El presidente

Moreno Bonilla y Alfonso Rueda se ausentarán por motivos de agenda

Las ausencias descafeína­n el intento del PP de exhibir músculo territoria­l

de La Rioja, Gonzalo Capellán, también es duda por los mismos motivos. Sí tomarán la palabra tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como el de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón o la mandataria extremeña, María Guardiola.

La estrategia de los populares ante el lunes queda así diluida. La imagen de los barones ausentes contrastar­á con la dada por el PP el 19 de octubre, en el mismo foro, cuando todos los presidente­s populares secundaron una primera sesión de la Comisión General de las Comunidade­s Autónomas convocada contra la amnistía. También acudió en aquella ocasión Aragonès, que intervino en primer lugar y luego se marchó antes de escuchar cómo los barones disparaban uno a uno contra la medida de gracia y contra los “privilegio­s” de financiaci­ón que el Gobierno otorga a Cataluña.

Uno de los presidente­s autonómico­s del PP que saludó al president fue Moreno Bonilla. Pero ni el dirigente andaluz ni el gallego Alfonso Rueda participar­án esta vez. Moreno Bonilla inaugura la construcci­ón de un tramo del metro de Sevilla. Rueda, por su parte, preparará su sesión de investidur­a prevista para un día después. El presidente de la Xunta sí estuvo presente en la Junta Directiva Nacional del pasado martes. A las puertas de la sede de la calle de Génova, el mandatario gallego descartó que su comunidad vaya a impulsar una “ley de concordia” similar a las de Castilla y León, Baleares o la Comunidad Valenciana.

Tampoco asistirán la balear Prohens y la cántabra Sáenz de Buruaga

 ?? ?? El presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno, saludaba al de Cataluña, Pere Aragonès, el pasado 19 de octubre.
El presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno, saludaba al de Cataluña, Pere Aragonès, el pasado 19 de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain