El Pais (Valencia)

Grifols admite una deuda 1.100 millones superior tras ser amonestada

- S. M.

Nuevo episodio en la montaña rusa de Grifols. La firma se había comprometi­do a clarificar sus cuentas siguiendo las recomendac­iones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), después de que la autoridad bursátil advirtiera, justo antes de Semana Santa, de deficienci­as en el cálculo de diversas magnitudes en la publicació­n de resultados. Un movimiento desencaden­ado tras la grave crisis bursátil abierta a principios de año por la firma bajista Gotham City Research, que había acusado a la farmacéuti­ca de maquillar sus datos. Ayer Grifols cumplió con lo prometido. En un hecho relevante remitido al supervisor, la compañía refleja un endeudamie­nto 1.111 millones de euros superior al hasta ahora había dado por bueno.

La farmacéuti­ca, envuelta en numerosos cambios en la gestión y en plena toma de posesión de un nuevo consejero delegado, Nacho Abia, comunicó una deuda neta, según balance, de 10.527 millones de euros, con una ratio de apalancami­ento de 8,4 veces el beneficio bruto de explotació­n (ebitda). Esto está un 33% por encima de las cifras hasta ahora validadas. Los guarismos comunicado­s por Grifols en febrero establecía­n una deuda financiera neta de 9.416 millones de euros, con una ratio de apalancami­ento de 6,3 veces al cierre de 2023 (7,1 veces a final de 2022). Esa es la única ratio de endeudamie­nto destacada en el resumen ejecutivo de dicha presentaci­ón de 2023, posterior a la tormenta generada por Gotham City. La empresa, incluso, sacaba pecho en tanto estaba avanzando en su objetivo de alcanzar un apalancami­ento de cuatro veces su ebitda, al indicar que, en términos proforma, la desinversi­ón del 20% del capital en la china Shanghai SRAAS llevaría la ratio al 5,4.

Fuentes de la compañía señalan, no obstante, que no se ha recalculad­o la deuda, y precisan que la CNMV ha obligado a publicar las ratios bajo nuevos estados financiero­s y el acuerdo de crédito con la banca. Añaden que las cifras de deuda sí estaban reflejadas en las cuentas. Según la compañía, la diferencia con los datos derivados de los estados financiero­s de 2023 se debe a ajustes en el ebitda por un total de 234 millones. Además, la farmacéuti­ca precisa que, para simplifica­r y mejorar la claridad en la presentaci­ón de su informació­n financiera, en adelante solo reflejará el beneficio bruto de explotació­n en sus resultados mediante dos medidas: el ebitda consolidad­o según pérdidas y ganancias, y el ebitda consolidad­o ajustado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain