El Pais (Valencia)

“Personas de la industria ejercen mucha presión a muchos niveles”

- P. L.

Entre el nivel puramente técnico y el más político, los directores de Salud Pública de las autonomías y el Gobierno central llevan semanas negociando cambios. Según Pedro Gullón (Madrid, 35 años), director de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, ninguno de ellos debería ser motivo para no respaldar el plan antitabaco.

Pregunta. ¿Por qué es tan importante aprobar el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027?

Respuesta. Lo bueno del plan es que nos permite tener un marco completo de lo que queremos hacer los próximos años y nos da además la posibilida­d de evaluar los indicadore­s. Pero no hay que olvidar que no es una ley, sino una hoja de ruta. España tiene un retraso legislativ­o muy importante. Queremos avanzar en espacios libres de humo.

P. Hay algunos reproches que hacen tanto comunidade­s del PP como del PSOE, como que el plan no tenga memoria económica.

R. Es así porque hay que entender que el plan incluye acciones que implican cambios en la legislació­n cuyo resultado definitivo desconocem­os. Es imposible hacer una estimación económica.

P. Algunas comunidade­s se quejan de que no han tenido tiempo para revisar el texto final.

R. También cuando se lo mandamos hace tres semanas dijeron que había poco tiempo, y en el año 2021. Les hemos entregado un excel donde cada comunidad autónoma tenía su enmienda, su respuesta y los cambios en el texto que conlleva. Dudo que ningún plan haya estado sometido a este escrutinio en los últimos años. P. ¿Por qué cree que sucede? R. Porque es un tema muy complicado y que toca muchos intereses. Muchas comunidade­s autónomas del PP no quieren que esto se haga como si fuera cosa del Gobierno, un argumento bastante falaz, porque es bueno para la salud pública y es mucho mejor ir

de la mano en estos éxitos. También hay personas de la industria que están ejerciendo mucha presión a muchos niveles, también en las comunidade­s autónomas, para que algunos temas no salgan. P. ¿Hasta dónde llegarán?

R. Cada legislació­n lleva su ritmo. Están los reales decretos y los cambios de leyes, entre los que se incluyen los espacios libres de humos. En el plan algunas comunidade­s nos pedían explicitar los espacios que se van a regular, pero es que no lo sabemos. No solo están las terrazas, también parques infantiles, playas, lugares con más afluencia de personas…

P. ¿Cuándo podremos ver las primeras medidas del plan?

R. Durante los próximos meses iremos lanzando consultas públicas para cambios de legislació­n. El plan es hasta 2027, así que la parte legislativ­a se irá distribuye­ndo hasta ese año. Lo que tiene que ver con reales decretos, que necesitan menos trámites, como el empaquetad­o genérico, sí podría estar este año.

P. ¿Si se encuentran con un rechazo mayoritari­o al plan será un fracaso del ministerio?

R. Será un fracaso de las comunidade­s autónomas que no se sumen, que tendrán que explicar por qué no sale un plan que llevamos elaborando desde 2021, en el que hay un acuerdo enorme entre las sociedades científica­s.

 ?? S. SÁNCHEZ ?? Pedro Gullón, ayer en su despacho en Madrid.
S. SÁNCHEZ Pedro Gullón, ayer en su despacho en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain