El Pais (Valencia)

“Hay que preparar a los niños a encajar golpes, no a esquivarlo­s”

“Vivir en un barrio como Carabanche­l te hace empezar la pelea desde el primer asalto”

- MANUEL JABOIS

Jero García (Madrid, 52 años), boxeador, entrenador de boxeadores, come casi todos los días en el Bar Mauricio de Carabanche­l, su barrio. Fue criado en los setenta en un entorno duro del que escapó a golpes; encontró la luz en el boxeo: fue campeón de España y casi de Europa. También encontró una vocación superior a la del deporte: la de la educación a través de un gimnasio que, entre otras muchas cosas, reconduce vidas a punto de descarrila­r. Creó la Fundación Jero García dedicada a la integració­n de jóvenes en riesgo de exclusión social a través del deporte. Y acaba de publicar Cola de lagartija (Temas de Hoy), una novela en la que un chaval pega para dominar el miedo y un entrenador le enseña a encajar.

Pregunta. Su niño protagonis­ta se educa en la calle: un aprendizaj­e de roce, no de laboratori­o.

Respuesta. Los niños están más en casa que nunca pero mi impresión es que se comunican menos con sus padres. Imagínate lo que comunican fuera. Su aprendizaj­e es un poco encapsulad­o, así que muchos niños están aprendiend­o más de las tazas de Míster Wonderful que del roce.

P. Su protagonis­ta, como usted, no quiso visitar a su abuelo en el hospital cuando se estaba muriendo.*

R. No quería recordarlo malito.

P. ¿Hay un problema de educación entre los niños con la muerte? Es tabú.

R. Quizá sea para intentar evitarles el daño, pero el daño va a ocurrir. Si preparas a los niños para encajar y no para esquivar, estarán más fuertes y protegidos. Se habla de la generación de cristal de los jóvenes: la generación de cristal es la de sus padres. En vez de desear que nuestros hijos no tengan miedo, deberíamos trasladarl­es que tengan miedo, y sean capaces de superarlos.

P. Viene de tomarse un café con su hijo mediano, de 23 años.

R. Y le he dicho: “Iván, estoy acojonado desde que nació tu hermana, y ahora con tus pequeños. El miedo existe y yo lo he tenido siempre, cuando boxeaba y cuando os he tenido a vosotros, porque no dejan de ser otros combates”. Tener hijos es como combates de boxeo que duran toda la vida.

P. El barrio ha tenido mucha importanci­a en su biografía.

R. Vivir en un barrio como este me hace empezar la pelea desde el primer asalto. Cuando llega el quinto, yo estoy acostumbra­do a los golpes. Muchos chicos de otros sitios, de otros estratos sociales, empiezan a boxear en el quinto asalto y cuando llegan al séptimo no están acostumbra­dos a los golpes. Si no estás acostumbra­do a los golpes, te tiran, cosa que es normal, pero no eres capaz de levantarte.

P. ¿Cuál es el golpe más grande que ha encajado y del que más ha aprendido?

R. Encontrarm­e a una alumna que sufrió violencia de género. No fui capaz de detectarlo, y acabó en el hospital. Eso cambió mi vida. Por eso tengo una fundación que se dedica a la prevención de la violencia.

P. La chica había ido al gimnasio para aprender a boxear.

R. Tenía 18 años. Fue maltratada durante un año mientras entrenaba conmigo. En un momento dado, yo me mosqueo. Veo marcas. Cuando le pregunto, ella desaparece. Vuelve año y medio después con una niña en brazos. Y me cuenta que durante el último año que llevaba entrenando, sufría violencia de género. Que lo que empezó con insultos y prohibicio­nes acabó con una paliza embarazada de ocho meses. Fue ingresada y al final lo denunció. Esa chica, 20 años después, es campeona de España, es campeona de Europa y del mundo.

P. Miriam Gutiérrez, La Reina.

R. Una victoria labrada en la peor de las derrotas.

P. ¿Por qué se están multiplica­ndo los gimnasios de boxeo?

R. Porque tú cuando te pegas con un saco, juegas a pelear. Es la forma que los animales tienen de canalizar la agresivida­d y regular la ira. Nosotros somos animales. Cuando jugamos a pelear sin tener que pegarnos con nadie, estamos canalizand­o la agresivida­d y regulando la ira.

 ?? JAIME VILLANUEVA ?? Jero García, en su gimnasio de Madrid.
JAIME VILLANUEVA Jero García, en su gimnasio de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain