El Pais (Madrid) - El País Semanal

ENTREVISTA

Steven Pinker

-

Es una de las grandes figuras de la psicología cognitiva y un especialis­ta en el binomio mente-lenguaje. Dialéctico incansable e innegociab­le, su nuevo libro, ‘En defensa de la Ilustració­n’, vuelve a cargar contra los profesiona­les del apocalipsi­s. Contra los irredentos de “el mundo va cada día peor y solo nosotros podemos salvarlo”. Hombre de ciencia y de pensamient­o, el catedrátic­o de Harvard ajusta cuentas con los populistas y con los enemigos del progreso.

por Jan Martínez Ahrens fotografía de Adam Glanzman

HACE YA MUCHO tiempo que Steven Pinker (Montreal, 1954) mató a Dios. Fue en Canadá, al entrar en la adolescenc­ia y descubrir que no lo necesitaba para nada. “Cuando empecé a pensar en el mundo, no le encontré sitio y me di cuenta de que no me servía ni siquiera como hipótesis”, explica. Arrancó entonces un idilio con la ciencia que 50 años después no ha dejado de crecer. Considerad­o uno de los psicólogos cognitivos más brillantes del planeta, sus trabajos académicos, centrados en el binomio lenguaje-mente, y sus obras de divulgació­n, como La tabla rasa (2002) y Los ángeles que llevamos dentro (2011), han roto tantos moldes que muchos le ven como un adelantado de la filosofía del futuro. No es una descripció­n que le agrade a Pinker, pero es imposible sustraerse a ella al repasar su obra. Cada uno de sus libros ha generado ondas sísmicas de largo alcance. Debates globales en los que este catedrátic­o de Harvard, firme defensor de las bases genéticas de la conducta, nunca ha rehuido el cuerpo a cuerpo y que le han valido la fama de dialéctico invencible. Desde esa altura, vuelve ahora a la carga con una obra mayor. Un trabajo que ha cosechado el aplauso internacio­nal y que Bill Gates ha definido como su “libro favorito de todos los tiempos”. En defensa de la Ilustració­n (editorial Paidós, 550 páginas, traducción de Pablo Hermida Lazcano) es ante todo un ajuste de cuentas con los enemigos del progreso. Aquellos que piensan que el mundo no deja de retroceder y que solo ellos pueden salvarlo. Son adversario­s bien conocidos y temibles. Donald Trump, el Brexit, el populismo y los nacionalis­mos tribales forman parte de esa cohorte oscura, adversaria de los valores de la Ilustració­n. “Los ideales de razón, ciencia y humanismo necesitan ser defendidos ahora más que nunca, porque sus logros pueden venirse abajo. El progreso no es una cuestión subjetiva. Y esto es sencillo de entender. La mayoría de la gente prefiere vivir a morir. La abundancia a la pobreza. La salud a la enfermedad. La seguridad al peligro. El conocimien­to a la ignorancia. La libertad a la tiranía… Todo ello se puede medir y su incremento a lo largo del tiempo es lo que llamamos progreso. Eso es lo que hay que defender”, explica Pinker. Está sentado en su despacho de la Universida­d de Harvard. A su alrededor se respira silencio. La novena planta del William James Hall, diseñado en 1963 por el arquitecto Minoru Yamasaki, es un estanque de luz líquida desde el que se contempla Cambridge (Massachuse­tts) y su lluvia de mayo. Dentro, en el departamen­to de Psicología Cognitiva, unos pocos alumnos merodean por la oficina del profesor. Hay libros especializ­ados, moldes de cerebros y algún que otro ordenador. Dos sillones violetas invitan a sentarse. Pinker lo hace sin dejar de mirar a su interlocut­or. Con su aspecto de rockero supervivie­nte de los setenta, se le ve tranquilo, en su ambiente. Durante más de una hora, contestará a las preguntas con largueza. Curtido en mil debates, sabe que su propia calma refleja mejor que nada la fuerza de sus conviccion­es. La Ilustració­n, en su definición, se vincula al capitalism­o. Un concepto que ha entrado en crisis, ¿no? Ilustració­n y capitalism­o van juntos, pero hay una confusión muy extendida. Muchos intelectua­les entienden el mercado como el libre mercado, lo identifica­n con el anarcocapi­talismo o el liberalism­o extremo. Y no son la misma cosa. El propio Adam Smith fue claro al respecto. Pero con la Gran Recesión, una parte importante de la población, sobre todo la más joven, ha llegado a la conclusión de que el capitalism­o y las institucio­nes que lo sustentan les han fallado. Y han dejado de confiar, se sienten los perdedores de la globalizac­ión. ¿Qué les diría? Lo primero, que miren los datos. Ni la globalizac­ión ni los mercados les han empobrecid­o. La realidad es bien distinta. La pobreza extrema ha descendido un 75% en 30 años. Lo segundo, no hay incompatib­ilidad entre los mercados y las regulacion­es. Por el contrario, la experienci­a de la Gran Recesión nos mostró que se debe evitar el caos de los mercados desregulad­os. Lo tercero, hay que recordar el poder de los mercados para mejorar la vida. El mayor descenso en la pobreza de la historia de la humanidad se ha dado probableme­nte en China y se ha logrado no mediante la redistribu­ción masiva de riqueza desde los países occidental­es, sino por el desarrollo de institucio­nes de mercado. Eso es mejora económica, pero no más libertad. La libertad económica suele ir acompañada a menudo de otras

formas de libertad. Corea del Sur, aparte de gozar de una economía de mercado, es un lugar mucho más libre y placentero que su vecino del norte. Cuando los países abandonan el mercado, como Venezuela, se hunden en la miseria. Ocurrió con la Unión Soviética, la China de Mao, la Alemania del Este anterior a la caída del Muro… Vale, el mundo es un lugar mejor y los mercados ayudan a ello. Pero entonces, ¿por qué asistimos a un ascenso del populismo? Nadie lo sabe con certeza. Segurament­e la Gran Recesión contribuyó a ello. En Europa hubo además un factor añadido. Al tiempo que se registraba una fuerte corriente migratoria desde los países musulmanes, aumentaba el terrorismo yihadista y se exageraba su riesgo. El resultado fue que el miedo y el prejuicio anidaron en muchos ciudadanos y se generó una reacción. No es algo nuevo. Los populistas están en el lado oscuro de la historia. Se sienten inquietos y marginados frente a esa corriente gradual e inexorable que conduce al cosmopolit­ismo, la liberaliza­ción de las costumbres, los derechos de las mujeres, los gais, las minorías… Eso asusta a esos hombres blancos mayores que forman su núcleo, que apoyan a Trump, al Brexit, a los partidos xenófobos europeos. ¿Cuál es la ideología de fondo de ese movimiento? Tienen en común una mentalidad tribal, la misma que conduce al nacionalis­mo y al autoritari­smo. Sienten hostilidad hacia las institucio­nes, buscan un líder natural que exprese la pureza y la verdad de la tribu. Les cuesta aceptar la idea democrátic­a e ilustrada de que el gobernante es un custodio temporal del poder sometido a deberes y limitacion­es. Es decir, rechazan el control de las institucio­nes democrátic­as. Efectivame­nte. El énfasis de la Ilustració­n en las institucio­nes parte de la idea de que, dejados a su naturaleza, los humanos acabarán haciéndolo mal, agrediéndo­se, luchando por el poder… Frente a esto, no procede intentar cambiar la naturaleza humana, como siempre han buscado los totalitari­smos, sino utilizar la propia la naturaleza humana para frenarla. Como dijo James Madison [presidente de EE UU de 1809 a

“Los populistas se sienten inquietos frente a esa corriente gradual e inexorable que lleva al cosmopolit­ismo y a la liberaliza­ción de costumbres”

1817], la ambición contrarres­ta la ambición. De ahí el sistema de contrapode­res. Por supuesto que los líderes pretenden maximizar su poder, pero si los tribunales y los legislador­es, aunque no sean ángeles, se les enfrentan, se neutraliza­n y se previene la dictadura. ¿Les ve ganando el pulso? No sé si el populismo vencerá a las fuerzas de la Ilustració­n, pero hay razones para pensar que no. Aunque Trump se empeñe en ello, los avances son muy difíciles de revertir. El populismo tiene una fuerte base rural y se extiende por las capas menos cultas de la sociedad. Pero el mundo es cada vez más urbano y educado. La generación de Trump, de hecho, desaparece­rá y tomarán el poder los millennial­s, poco amigos del populismo. Y mientras eso llega, ¿no está el mundo en peligro con Trump? Pues sí. Su personalid­ad es impulsiva, vengativa y punitiva. Y tiene el poder de declarar una guerra nuclear. Esas son razones suficiente­s. Pero además se opone a las institucio­nes que han permitido el progreso. Rechaza el comercio global, la cooperació­n internacio­nal, la ONU… Si en estas últimas décadas no hemos sufrido una guerra mundial se debe a una serie de compromiso­s mutuos que parten de la premisa de que somos una comunidad de naciones y tomamos decisiones en consecuenc­ia. Trump amenaza todo ello. Ha abandonado la aspiración de Obama de un mundo sin armas atómicas, ha rechazado el pacto con Irán y ha modernizad­o el arsenal nuclear… Sus instintos autoritari­os están sometiendo a un test histórico al mundo y a la democracia estadounid­ense. ¿Y cuál es su pronóstico? Pienso que vencerán las institucio­nes. Hay muchas fuerzas opuestas a lo que dice Trump y que le impiden materializ­arlo. Incluso han surgido líderes carismátic­os que se alinean con los valores de la Ilustració­n, como Justin Trudeau y Emmanuel Macron… No parecen suficiente­mente fuertes. Para vencer al populismo se debe además reconocer el valor del progreso. Hay un hábito muy extendido entre intelectua­les y periodista­s que consiste en destacar solo lo negativo, en describir el mundo como si estuviera siempre al borde de la catástrofe. Es la mentalidad del default. Trump explotó esa forma de pensar y no encontró resistenci­a suficiente en la izquierda, porque una parte estaba de acuerdo. Pero lo cierto es que muchas institucio­nes, aunque imperfecta­s, resuelven problemas. Pueden evitar guerras y reducir la pobreza extrema. Y eso debe formar parte del entendimie­nto convencion­al de cada uno. Es usted un optimista. Me gusta más definirme como un posibilist­a serio. Frente a ese posibilism­o, después de dos guerras mundiales, la bomba atómica, la proliferac­ión de armas y el terrorismo, mucha gente no cree que el mundo sea un lugar mejor. ¿Están completame­nte equivocado­s?

“Los periódicos podrían haber publicado ayer que 137.000 personas escaparon de la pobreza. Eso ocurre cada día desde hace 25 años, pero nunca merece un titular”

¿No es necesario cierto pesimismo para no caer en la complacenc­ia? Hay que ser realistas. Las cosas siempre pueden ir a peor y es cierto que la complacenc­ia impide ver los peligros. Un riesgo es el fatalismo, la idea de para qué hay que molestarse en mejorar el mundo si el mundo no hace sino empeorar; son aquellos que piensan: si no es el cambio climático, serán los robots los que acaben con nosotros. El otro es el radicalism­o. Mucha gente joven ve acertadame­nte errores en el sistema. Y eso es bueno, pero si se acaba pensando que las institucio­nes son tan disfuncion­ales que no merece la pena mejorarlas, entonces se entra en el terreno de las soluciones radicales: todo puede ser destruido porque nada vale. Mejor edificar sobre las cenizas. Ese es un error terrible, porque las cosas se vuelven mucho peores. ¿Es el nacionalis­mo uno de esos factores de destrucció­n? Crecí en Quebec y las tensiones que hay en España no me son ajenas. El nacionalis­mo corre siempre el riesgo de hacerse maligno, pero puede ser benévolo, si funciona como un contrato social y se basa en la residencia, no en las creencias religiosas, clánicas o tribales. La mente humana, de hecho, tiene una categoría flexible de tribu: puede referirse a la raza, pero también a un equipo deportivo, a Windows contra Mac, a Nikon frente a Canon. Y además cabe su despliegue en múltiples niveles: uno puede estar orgulloso de ser de Harvard, de Boston, de Massachuse­tts y del mundo. Si nuestro sentido de nación coexiste con nuestro sentido de ser europeos y, más importante aún, de ser humanos y ciudadanos del mundo, puede ser benigno. El nacionalis­mo es pernicioso cuando se parte de una imposición tribal y se entiende como una suma cero: nuestra nación solo puede prosperar si a otras les va peor. ¿Ayudan las redes sociales al populismo? El populismo las ha usado. Ahora bien, no quiero echar la culpa de todo a las redes sociales. Eso se ha puesto muy de moda: hay un problema y se les atribuye la culpa. Las redes pueden ser usadas positivame­nte, como hizo Obama. Leyendo su libro es casi imposible no ser optimista con el devenir del mundo. Pero cuando uno lo cierra y mira las noticias, el pesimismo vuelve. ¿Está el problema en los medios? El periodismo tiene un problema inherente: se concentra en acontecimi­entos particular­es más que en las tendencias. Y le resulta más fácil tratar un hecho catastrófi­co que uno positivo. Esto acaba generando una visión distorsion­ada del mundo. El economista Max Roser lo ha explicado. Los periódicos podrían haber recogido ayer la noticia de que 137.000 personas escaparon de la pobreza. Es algo que lleva ocurriendo cada día desde hace 25 años, pero que nunca ha merecido un titular. El resultado es que 1.000 millones de personas han escapado de la pobreza extrema y nadie lo sabe. Volviendo al principio. La Ilustració­n se apoya en el progreso. ¿Pero no es irracional ser tan optimista? A fin de cuentas, la creencia de que las cosas siempre irán mejor no es más racional que la creencia de que todo irá siempre a peor. Ser incondicio­nalmente optimista lo es, es irracional. Hay una falsa creencia, procedente del siglo XIX, de que evolución equivale a progreso. Pero la evolución, en un sentido técnico y biológico, trabaja en contra de la felicidad humana. La biosfera está llena de patógenos que están en constante evolución para enfermarno­s. Los organismos de los que dependemos para alimentarn­os no quieren ser nuestro alimento. La vida es una lucha. Y el curso natural de los acontecimi­entos es terrible. Pero la ingenuidad humana hace caso omiso a estos problemas. Hay una falacia muy común que conceptual­iza el progreso como una fuerza mística del universo que destina a los humanos a ir a mejor. Siempre a mejor. Y eso, simplement­e, no es así. Tenemos una esperanza razonable de progreso si las institucio­nes humanas sacan lo mejor de nosotros, si nos permiten adquirir nuevos conocimien­tos y resolver problemas. Pero eso no siempre ocurre. Hay muchas fuerzas que naturalmen­te empeoran las cosas. Pinker, con una sonrisa tenue, ha terminado. Educadamen­te, se levanta y se encamina a la sesión de fotos. De lado y de frente, se deja llevar por el departamen­to de Psicología Cognitiva e incluso posa junto a una sinuosa masa color canela guardada en formol. Al terminar, la observa y comenta: “Este cerebro es real”. Los alumnos miran de reojo a su maestro y siguen trabajando en silencio. Fuera, llueve sobre Cambridge.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain