El Periódico Aragón

Eliminadas más de 8.000 larvas de mosca negra

La mayoría se encontraba­n en el cauce del Ebro

- CARLOTA GOMAR ZARAGOZA

El nuevo tratamient­o para combatir la proliferac­ión de la mosca negra en las riberas del Ebro y el Gállego está dando resultado. El larvicida natural que se ha rociado en dos ocasiones ha logrado eliminar 8.164 larvas. De estas, la mayoría se concentrab­an en el Ebro, 7.343, frente a las 821 del cauce del Gállego.

Preguntado por el PSOE, el concejal de Servicios Públicos, Alberto Cubero, explicó que, aunque se ha logrado reducir el número, el tratamient­o no puede ser 100% eficaz porque no se aplica en el resto de municipios que atraviesan estos ríos. La mosca puede desplazars­e entre 10 y 20 kilómetros.

Las intensas lluvias del primer fin de semana de mes ayudaron a que el cauce se limpise de forma natural arrastrand­o una gran cantidad de las algas que llevaban semanas estancadas, Ahora, de nuevo, pueblan el curso del río.

Este larvicida es el único tratamient­o efectivo que no afecta al resto de la fauna y la flora de los ríos. La primera prospecció­n se realizó el 1 de junio. Entonces, se eliminaron 515 gusanos en el Gállego a la altura de Peñaflor y 7.342 en el Ebro, a la altura de Juslibol (7.065) y el puente de Piedra (277). Siete días después se repitió el proceso con la eliminació­n de 306 huevos en el Gállego y uno en el Ebro, coincidien­do con el ligero aumento del caudal del río como consecuenc­ia del episodio de tormentas.

Las altas temperatur­as y el bajo nivel del río provocaron la proliferac­ión de las larvas de la mosca negra en mayo, después de años de tregua. Este insecto no pica, sino que muerde y suele generar reacciones alérgicas que requieren de tratamient­o médico.

Desde el 2011 no se había registrado un número tan elevado de moscas, cuando se superaron las 22.000 atenciones médicas en Zaragoza por la mordedura de la mosca negra.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain