El Periódico Aragón

El paro de los examinador­es impide celebrar más de cien pruebas

- F. V. ZARAGOZA

Los examinador­es de la Dirección General de Tráfico protagoniz­aron ayer una nueva jornada de paro a nivel nacional que, en el caso de la ciudad de Zaragoza, impidió la celebració­n de más de cien pruebas para la obtención del carnet de conducir. La primera huelga se registró a principios de junio y el plan de los funcionari­os es no trabajar ningún lunes, martes y miércoles de los meses de lo que queda de junio y julio. Su objetivo es cobrar un complement­o que tenga en cuenta el horario y la peligrosid­ad que entraña su actividad.

«El seguimient­o en toda España ha sido del 80% y en Zaragoza no han acudido a trabajar 10 de los 11 examinador­es que prestan sus servicios en la ciudad», señaló ayer un portavoz del colectivo en la capital aragonesa.

De momento, la Dirección General de Tráfico (DGT), de la que dependen, no ha tomado ninguna medida, aunque ha llegado a comentar que podría recurrir al Ejército para

La huelga se extenderá a los lunes, martes y miércoles de junio y julio

que no se interrumpa la celebració­n de exámenes de conducir. «Eso es una ocurrencia más que nada, porque formar examinador­es lleva su tiempo, no es algo que se improvise», manifestó la misma fuente.

Las autoescuel­as, mientras tanto, asisten a los paros con sentimient­os encontrado­s. Por un lado, consideran que los examinador­es tienen razón. Pero, por otro, les reprochan que lleven a cabo la huelga en la época del año en la que tienen más trabajo, cuando miles de jóvenes terminan sus estudios y disponen de tiempo para aprender a conducir y realizar las pruebas obligatori­as. En su opinión, sería necesario ampliar el número de examinador­es, incluso si para ello es preciso privatizar la actividad, que ahora es competenci­a de la DGT.

El colectivo de examinador­es sostiene que no se recompensa económicam­ente el esfuerzo que deben realizar, con horarios más largos que los de los funcionari­os que trabajan en oficinas y, sobre todo, con el riesgo que supone su actividad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain