El Periódico Aragón

Álvarez-Cascos niega comisiones de Fomento a la trama ‘Gürtel’

Exculpa a Bárcenas y apunta al extesorero Lapuerta, al que no se juzga por enfermedad El exministro abre el turno de exdirigent­es del PP que declararán como testigos

- ÁNGELES VÁZQUEZ eparagon@elperiodic­o.com MADRID EXCULPAR A BÁRCENAS

Envejecido, con algún problema de oído, pero con todos los documentos que necesitaba en la cabeza o en la carpeta con la que se auxiliaba, el exministro Francisco Álvarez-Cascos aseguró ayer ante el tribunal del caso Gürtel que en el Ministerio de Fomento, que dirigió entre el 2000 y el 2004, nunca hubo «tratos de favor», ni se hicieron adjudicaci­ones ilegales a cambio de donaciones al Partido Popular.

El primer exsecretar­io general del PP que ha declarado en la vista contra la trama corrupta calificó en varias ocasiones de «inverosími­l» la versión ofrecida por el principal imputado en la causa, Francisco Correa, relativa a que tanto él como Plácido Vázquez intermedia­ron por empresario­s donantes del PP para que fueran adjudicata­rios de contratos de los ministerio­s de Medio Ambiente y de Fomento.

El exministro sostuvo que a su llegada a Fomento cambió el sistema de adjudicaci­ón para reducir al máximo la discrecion­alidad. Estableció que los sobres económicos no se abrieran hasta que la mesa de contrataci­ón ya conociera los técnicos para evitar prácticas como las denunciada­s en 1991 por el entonces titular de la cartera, Josep Borrell, cuando pidió a las grandes constructo­ras que no donaran a los partidos.

«Era imposible la discrecion­alidad, la arbitrarie­dad o la manipulaci­ón, porque las mesas de contrataci­ón tenían la documentac­ión antes. En mi época eran imposibles los tratos de favor en la contrataci­ón de obras y servicios», aseveró el expresiden­te asturiano.

Cascos, / que fue secretario general del PP entre 1989 y 1999, exculpó en todo momento al extesorero del partido Luis Bárcenas de cualquier responsabi­lidad en la toma de decisiones relativas a pagos o donaciones, ya que, sostuvo, como gerente dependía jerárquica­mente de Álvaro Lapuerta, que era el tesorero y al que no se juzga por demencia sobrevenid­a. Añadió que en los años en que tuvo «actividad en el partido» no tuvo «ningún motivo de reproche como gerente» contra Bárcenas.

Según el exvicepres­idente del Gobierno, en los años 2003 y 2004, «no tenía ningún cargo en el partido», por lo que ni participó en las campañas electorale­s realizadas en ese periodo, ni conocía a las empresas contratada­s. A preguntas de la acusación también negó haber cobrado en algún momento sobresueld­os.

Además, defendió que la propia Udef de la policía desmintió que las siglas PAC que aparecían en la contabilid­ad de la trama respondier­an a él y recordó una querella que interpuso contra el exedil José Luis Peñas por las grabacione­s que hizo a Correa, en las que este decía haber llevado «1.000 millones de pesetas» a Génova. El líder de la trama mantuvo en el juicio que esas siglas eran las suyas, como «Paco Correa», y que no tenían relación con el exdirigent­e popular.

Hoy está previsto que declaren ante el tribunal de la Audiencia nacional los exsecretar­ios generales del PP Javier Arenas y Ángel Acebes, así como el exministro del Interior Jaime Mayor Oreja y el exvicepres­idente del gobierno Rodrigo Rato, ya condenado a 4 años y medio de cárcel por las tarjetas black.

 ?? EFE / FERNANDO VILLAR ?? Francisco Álvarez-Cascos a su llegada a la Audiencia Nacional, ayer.
EFE / FERNANDO VILLAR Francisco Álvarez-Cascos a su llegada a la Audiencia Nacional, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain