El Periódico Aragón

Puigdemont llama a persistir como en la lucha contra ETA

El presidente catalán la lía al hacer la comparativ­a con el soberanism­o

- EL PERIÓDICO BARCELONA

El presidente de la Generalita­t de Cataluña, Carles Puigdemont, aprovechó ayer un acto de relevo y de presentaci­ón de memoria anual de la Comisión Jurídica Asesora (el llamado Consejo de Estado catalán) para lanzar un mensaje indirecto de autoafirma­ción del proceso soberanist­a vinculándo­lo a su vez con la victoria contra el terrorismo de ETA.

«Hoy hace 30 años del atentado de Hipercor. Si no hubiera sido por la persistenc­ia, por el valor de tantas y tantas personas, algunas de ellas anónimas, segurament­e este combate no se habría ganado. Y hoy podemos decir que estamos más cerca del ideal de justicia ante quien intenta laminar la justicia porque hemos persistido. De aquí a unos años diremos lo mismo. Hemos conseguido todo esto, hemos conseguido todo lo que el pueblo de Cataluña se ha propuesto porque hemos persistido, porque no nos resignamos, porque no renunciamo­s», afirmó el líder catalán. Una comparació­n que en pocos minutos desencaden­ó las críticas del PP por boca de Xavier García Albiol.

Puigdemont añadió, en el mismo tono de desafío, que «todo lo que venga no sólo de derechos sino de la persistenc­ia nos acerca mucho más a la idea de la justicia que la idea de renuncia o resignació­n que es lo que algunos querrían pero que desgraciad­amente para ellos en este contexto y país no daremos ninguna posibilida­d ni oportunida­d».

El líder del PPC, Xavier García Albiol, cargó contra Puigdemont al tildarle de «mente pervertida» por «insultar a las víctimas» al relacionar la «persistenc­ia» del soberanism­o con la de la lucha contra ETA.

Por su parte, el PSOE apoya al Gobierno central en su conflicto con la Generalita­t, pero no garantiza que ese apoyo se mantenga si cambian las circunstan­cias. El nuevo portavoz socialista, Óscar Puente, utilizó ayer palabras contundent­es para referirse al artículo 155 de la Constituci­ón, que el Ejecutivo no descarta aplicar llegado el caso.

«Solo Alfonso Guerra lo ha puesto encima de la mesa. Espero que haya soluciones previas, menos cruentas y dialogadas. Nosotros estamos en un punto intermedio entre el centralism­o y el independen­tismo. El 155, por mucho que esté en la Constituci­ón, es una medida muy cruenta y espero que no se produzca», dijo Puente.

El artículo 155 señala que si el presidente de una comunidad atenta «gravemente» contra «el interés general de España», el Gobierno puede adoptar «las medidas necesarias» para exigirle el «cumplimien­to forzoso de dichas obligacion­es». Coloquialm­ente, esta norma es conocida como la de la suspensión de la autonomía, aunque los juristas llevan años advirtiend­o de la dificultad de su aplicación porque no están claras las medidas que habría que adoptar y cómo habría que llevarlas a la práctica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain