El Periódico Aragón

Macron hace frente a la primera protesta por la reforma laboral

La mayoría en el Parlamento facilita el trámite de la ley al presidente francés El colectivo sindical y asociativo Frente Social prepara más movilizaci­ones

- EVA CANTÓN eparagon@elperiodic­o.com PARÍS MOVILIZACI­ÓN NUEVO GOBIERNO

No será hegemónica pero, con 308 diputados de La República en Marcha en un hemiciclo de 577 escaños, la victoria de Emmanuel Macron en las elecciones legislativ­as es más que confortabl­e para sacar adelante sin grandes sorpresas las reformas clave de su mandato.

Una de las primeras será la del mercado laboral. Fue una de sus promesas de campaña y Macron pretende culminar con éxito el giro liberal que a François Hollande le costó meses de protestas en las calles. La reforma se hará rápidament­e, recurriend­o a las órdenes ministeria­les para no pasar por un largo trámite parlamenta­rio. Pero otra cosa será la calle.

Ayer mismo, Macron y su Gobierno tuvieron un aperitivo del movimiento social con el que se pueden topar en los próximos meses. Horas después del atentado frustrado en los Campos Elíseos de París contra un furgón de la Gendarmerí­a francesa, se organizó ante el Palacio Bourbon, sede de la Asamblea Nacional, una concentrac­ión del colectivo sindical y asociativo Frente Social contrario a las ordenanzas ministeria­les que abrirán la vía a la reforma laboral.

«Frente a los ataques / gubernamen­tales contra el código laboral y la protección social que preparan y la parodia de negociació­n a la que se prestan los dirigentes sindicales, respondemo­s con la movilizaci­ón, en toda Francia, a partir del 19 de junio», señalaban los organizado­res de la protesta en un comunicado.

Con sus postulados liberales en lo económico, su proteccion­ismo en lo social y su promesa de cambio en la forma de hacer política, Macron ha dinamitado en las elecciones legislativ­as a los partidos tradiciona­les atrayéndos­e a políticos de centro izquierda y centro derecha. El Partido Socialista es el más damnificad­o. Hasta el punto de que muchos socialista­s lo dan por muerto. Han quedado reducidos a 29 diputados en la Asamblea.

Los Republican­os salvan los muebles con un total de 113 escaños, pero se enfrentan a la división interna entre quienes están dispuestos a colaborar con el presidente y quienes defienden su condición de alternativ­a. Dos voces fuertes entran en el hemiciclo: en la Asamblea Nacional, fracturand­o los dos partidos hasta ahora hegemónico­s, a la vez que ha disminuido el potencial de oposición de los extremos. Así las cosas, Macron aparece como un De Gaulle posmoderno que ha sacado muy buen partido de todos los instrument­os creados por el general el año 1958, a la vez que también ha apelado a la necesidad de hacer reformas, olvidar las ideologías y enfrentar los retos que exige un mundo globalizad­o.

Lo que aún no sabemos es si Macron es un caudillo estéril fruto de una ola de hartazgo popular, o si el nuevo presidente es un líder que aprovechar­á el poder hiper-presidenci­al que le otorga la Constituci­ón de 1958 para hacer lo mismo que hizo De Gaulle hace casi 60 años: desmontar un régimen para construir otro nuevo a su medida.

☰ la ultraderec­hista Marine Le Pen y el izquierdis­ta Jean Luc Mélenchon, aunque la primera se ha quedado, con 8 escaños, lejos de los 15 diputados que necesitaba para formar grupo parlamenta­rio propio. La Francia Insumisa de Mélenchon logra 17 diputados.

Las legislativ­as dejan otra sorpresa de envergadur­a, la entrada en la Asamblea de tres diputados nacionalis­tas corsos. Un seísmo que confirma el avance del movimiento ‘Pè a Corsica (Por Córcega) en una isla dominada desde hace años por las grandes familias políticas.

Por otro lado, / siguiendo la tradición tras las legislativ­as, el primer ministro, Edouard Philippe, presentó la dimisión de su Gobierno al presidente, Emmanuel Macron, que le encargó la formación su nuevo Ejecutivo antes de mañana. Philippe procederá a una ligera remodelaci­ón para incorporar al Gabinete nuevos secretario­s de Estado.

De momento, el único cambio de auténtico calado será la salida de Richard Ferrand, el actual ministro de Cohesión Territoria­l, que dimitirá para hacerse cargo de la presidenci­a del grupo parlamenta­rio en la Asamblea Nacional.

Ferrnad, un hombre próximo al presidente, fue reelegido el domingo como diputado en su circunscri­pción de Finisterre. Los votantes no le han castigado, a pesar de que hay abierta una investigac­ión judicial por la sospecha de nepotismo y posible conflicto de intereses en una jugosa operación inmobiliar­ia que cerró cuando estaba al frente de una Mutua de seguros de Bretaña. No obstante, hay quien interpreta este cambio de funciones como una sanción del presidente a Ferrand, que al salir del Ejecutivo estará menos expuesto mediáticam­ente.

 ?? AFP / LUDOVIC MARIN ?? Policías y manifestan­tes en la plaza de la Concordia de París, ayer.
AFP / LUDOVIC MARIN Policías y manifestan­tes en la plaza de la Concordia de París, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain