El Periódico Aragón

Fallece el joven de EEUU liberado en coma por Corea del Norte

Otto Warmbier, de 22 años, volvió hace siete días a su Ohio natal

- EL PERIÓDICO WASHINGTON

El estudiante estadounid­ense Otto Warmbier detenido durante más de quince meses en Corea del Norte y que fue liberado la semana pasada en estado de coma murió ayer en su Ohio natal, según informaron sus padres. «Con tristeza debemos informarle­s de que nuestro hijo, Otto Warmbier, ha completado su viaje a casa», explicó la familia en un comunicado, en el que detallaba que el joven falleció rodeado de sus seres queridos.

Según la familia, cuando el joven estudiante llegó a EEUU «era incapaz de hablar, de ver y de reaccionar a cualquier estímulo verbal», pero «el semblante de su cara cambió» al día siguiente de su llegada. «Estaba en paz. Estaba en casa y creemos que lo pudo sentir», indicó la familia.

El comunicado califica de «malos tratos atroces y bárbaros» los sufridos por Warmbier por parte de las autoridade­s norcoreana­s y sus padres, Fred y Cindy Warmbier, agradecen a los doctores del hospital de Cincinnati al que llegó Warmbier el pasado 13 de junio por hacer todo lo posible por salvarle, tras haber sido entregado por las autoridade­s norcoreana­s en coma y con serios daños cerebrales.

Warmbier, de 22 años, estudiante de la universida­d de Virginia, regresó a Estados Unidos el pasado martes y entonces se supo que había permanecid­o más de un año en coma. Las autoridade­s norcoreana­s dijeron entonces que al joven le había dado un brote de botulismo, por lo que le dieron una pastilla para dormir y que nunca despertó, una versión que los médicos de EEUU han cuestionad­o. Los doctores que examinaron a Warmbier después de su liberación dijeron que no había signos de botulismo en su organismo.

El joven, que estudiaba Económicas, viajó en Navidad del 2015, con 21 años recién cumplidos, a Corea del Norte en un viaje organizado. A finales de enero el régimen de Pionyang anunció que había sido detenido, acusado de intentar robar en Nochevieja un póster propagandí­stico en una planta del hotel Yanggakdo con acceso restringid­o solo para empleados.

Le acusaron de cometer un acto «hostil» contra el Estado «con la connivenci­a tácita del gobierno de Estados Unidos y bajo su manipulaci­ón». Poco después, en el mes de marzo del 2016, fue juzgado por el Tribunal Supremo norcoreano. El proceso duró tan solo una hora. Warmbier fue condenado a 15 años de trabajos forzados por cometer «un delito conforme a la política hostil del Gobierno de EEUU (hacia Corea del Norte)», dijo entonces el tribunal. «Cometí el peor error de mi vida», dijo el joven estudiante estadounid­ense antes del juicio y pidió compasión entre lágrimas.

Diplomátic­os de la embajada de Suecia en Corea del Norte, que suelen actuar como intermedia­rios de EEUU ante la falta de relaciones diplomátic­as entre Washington y Pionyang (donde solo 24 países tienen legaciones), tuvieron contacto con el joven por última vez el 2 de marzo del año pasado, antes del juicio.

 ?? EFE / KCNA ?? Warmbier, esposado, durante el juicio en Pionyang, en marzo del 2016.
EFE / KCNA Warmbier, esposado, durante el juicio en Pionyang, en marzo del 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain