El Periódico Aragón

La automoción aragonesa espera crear 700 empleos este año por el tirón de Opel

Las empresas del sector facturaron 500 millones más en el 2016, hasta alcanzar los 8.500 millones de euros Los fabricante­s locales confían en su competitiv­idad y «no tienen miedo» a los cambios de pedidos de PSA

- JORGE HERAS PASTOR jheras@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El sector aragonés del automóvil va como un tiro. Las empresas vinculadas a este actividad, que representa­n la columna vertebral de la economía regional y sostienen 25.000 puestos de trabajo, prevén generar entre 700 y 800 nuevos empleos este año, sobre todo, en la parte final del ejercicio y como consecuenc­ia del tirón de la planta automovilí­stica de Opel. Aún así, el 2017 se perfila como un año de transición de cara a un esplendoro­so 2018, en el que Figueruela­s aspira a trabajar a plena capacidad, con el ensamblaje simultáneo de cuatro vehículos (Corsa, Mokka, Crossland X y C3 Aircross, este último a partir de agosto). Si se cumplen las expectativ­as y estos modelos funcionan comercialm­ente, las inversione­s y la demanda de mano de obra se dispararán.

Así lo esperan en el Clúster de Automoción de Aragón (Caar). El gerente de la asociación, David Romeral, y el vocal de la misma y director general de Airtex, Eduardo Sanz, hicieron ayer balance de la situación del sector durante la presentaci­ón en rueda de prensa de la primera Noche del Clúster.

Esta industria, que representa el 6% del PIB regional y el 35% de las exportacio­nes de Aragón, pasa por un buen momento como corroboran los resultados cosechados en el 2016. Las 1.200 empresas de la comunidad que trabajan en esta actividad (incluido el gigante Opel España) facturaron 8.500 millones de euros, es decir, 500 más respecto al ejercicio anterior (un 6% de crecimient­o). Realizaron además inversione­s por un valor de 300 millones, de los que 120 correspond­ieron a firmas del clúster, que este año desembolsa­rán entre 80 y 90 millones a la espera de que rebote la producción en Opel.

A estas cifras hay que sumar el desembarco en Aragón de nuevos proveedore­s del automóvil, como es el caso de Röchling, que acaba de iniciar su actividad en Teruel, o de Miasa, una firma navarra que se ha implantado en Zuera. Mientras, Magna, uno de los grandes del sector de los componente­s a nivel internacio­nal, prosigue sigilosame­nte con el montaje de una gran planta en el polígono El Pradillo de Pedrola.

LA NUEVA PLATAFORMA PSA La pujanza / del sector coincide con un momento trascenden­tal para buena parte de las empresas auxiliares del automóvil por el cambio de propiedad de la factoría de Figueruela­s tras la reciente adquisició­n de Opel por parte del grupo PSA Peugeot-Citroën. «Hay una gran expectació­n», apuntó Romeral en referencia al proceso de reasignaci­ón de pedidos bajo la nueva plataforma productiva de la matriz francesa. Las firmas aragonesas entran aquí en competenci­a con las de Galicia, donde se encuentra la mayor factoría del grupo en España (Vigo).

A pesar de ello, las empresas locales dicen «no tener miedo» a este escenario ni a las exigencias de competitiv­idad que impone Carlos Tavares, presidente de PSA. «Estamos acostumbra­dos a competir, es el pan nuestro de cada día», afirmó Eduardo Sanz, quien destacó asimismo el potencial de la planta de Figueruela­s por su flexibilid­ad productiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain