El Periódico Aragón

La campaña de rebajas generará un 3% más de empleo en Aragón

Zaragoza concentrar­á casi la mitad de los 8.800 puestos previstos En España el incremento será del 7%, hasta alcanzar los 155.500 contratos

- EL PERIÓDICO eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA CATALUÑA, A LA CABEZA PERFILES MÁS BUSCADOS

La campaña de rebajas de verano, que comienza el próximo 1 de julio, supondrá la creación de 8.800 puestos de trabajo en Aragón, lo que supone un 3% más respecto al año 2016, según un estudio elaborado por Adecco. Pese a ello, la comunidad se sitúa cuatro puntos porcentual­es por debajo de la media nacional donde se prevé la generación de 155.000 contratos, es decir, el 7% más que en la campaña del año anterior.

La provincia de Zaragoza será la que centraliza­rá la mayor parte de la creación de empleo durante este periodo, puesto que hay prevista la creación de 4.700 puestos de trabajo, frente a los 680 de la provincia de Huesca y los 360 de Teruel, según apunta la empresa de trabajo temporal en un comuicado.

De esta forma, Zaragoza se convierte en una de las provincias más dinámicas durante la campaña, con cifras similares a las de Vizcaya (4.300), Sevilla (4.200), Navarra (3.700) y Pontevedra (3.000). En la situación inversa se encuentran las provincias de Soria, que es la que menos notará el efecto de esta campaña, con 170 contratos previstos; Ciudad Real, con 220; Ávila, con 240; Cuenca, con 240; y Cáceres, con 285. También por debajo de los 400 empleos están Badajoz (320), Lugo (340), Teruel (360), Ourense (380) y Zamora (390).

La comuidad / catalana se posiciona como líder absoluto en contrataci­ón estival. Los cerca de 31.800 empleos que se estiman la convierten en la autonomía que más puestos creará. Le sigue Madrid, con 21.800 puestos, y Andalucía, con 19.000. Por debajo de los 10.000 contratos y por encima de los 5.000 se encuentran Aragón, Castilla y León, País Vasco, Galicia y Castilla-La Mancha.

En la campaña de rebajas, sectores como el de distribuci­ón y retail, comercio y logística y trasporte serán los principale­s motores de creación de empleo, aunque muchas industrias auxiliares se ven positivame­nte afectadas

Las grandes expectativ­as de las empresas llevan a la demanda de perfiles cada vez más especializ­ados en electrónic­a, pequeño, informátic­a, telefonía, alimentaci­ón y textil.

por el aumento del consumo que conllevan estas fechas. Tanto es así que, para estos sectores puede incrementa­rse la contrataci­ón hasta en un 30% respecto a otros meses del año. Si se compara con el empleo generado en la misma campaña de 2016, el crecimient­o puede llegar en algunas zonas al 20%.

En la / campaña de verano se incrementa­n las ofertas para aquellos perfiles centrados en la atención al cliente y la fuerza de ventas, que en algunos casos, pueden llegar a incrementa­rse entre un 50% y un 60% con respecto al resto de meses. De esta forma, promotores, dependient­es y comerciale­s se convierten en perfiles estrella en esta campaña.

Igualmente, los puestos de trabajo que mayor demanda van a generar en las próximas semanas serán los de azafatos, animadores y teleoperad­ores, así como gestores del punto de venta, con gran vocación comercial orientada a la atención al cliente, según apunta Adecco.

En estas fechas que invitan al consumo, añade la ETT, las grandes marcas desarrolla­n campañas especiales y necesitan perfiles que les ayuden a aumentar las ventas, optimizar la presencia del producto y diferencia­rse de la competenci­a.

 ?? EL PERIÓDICO ?? Las últimas campañas de rebajas ya han registrado un importante incremento de la contrataci­ón.
EL PERIÓDICO Las últimas campañas de rebajas ya han registrado un importante incremento de la contrataci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain