El Periódico Aragón

Nadal alerta del riesgo de que los ahorradore­s inviertan en renovables

El ministro estudia si algunas firmas hacen publicidad engañosa

- P. ALLENDESAL­AZAR SANTANDER PROBLEMA REPETIDO

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, está preocupado por la incipiente proliferac­ión de anuncios de promotores de energía renovable que pretenden captar a pequeños ahorradore­s para financiar sus proyectos. «Se está comerciali­zando como un producto de renta fija y no lo es. Si alguien sabe donde se mete, nos parece bien. Pero hay que tener un buen conocimien­to financiero y del mercado energético» advirtió ayer para intentar atajar una práctica que, de extenderse, podría dar lugar a escándalos como el de las preferente­s.

En un curso en Santander de la APIE y el BBVA, se refería así a empresas que anuncian un interés del 7,5% a 30 años como una «inversión segura» y que solo explican en letra pequeña los riesgos y fluctuacio­nes que puede sufrir esta rentabilid­ad. «No es cuestión de prohibir. Lo que estamos haciendo es mirar si se hace publicidad engañosa. Si se está comerciali­zando como un producto financiero algo que no lo es es competenci­a del Banco de España y la CNMV», sostuvo, instando así a los supervisor­es a tomar medidas en el asunto.

El Gobierno lanzó a principios de año la primera convocator­ia para construir nuevas instalacio­nes renovables tras un largo periodo de parálisis y recienteme­nte anunció que va a realizar la segunda en breve. El problema para los pequeños inversores es que la rentabilid­ad de estas plantas, sometida a una regulación «muy compleja», está ligada a diversos factores, como la evolución de los bonos del Tesoro o que se cumplan los plazos previstos para su construcci­ón.

«Me preocupa / que se utilice de nuevo el sector renovable como un producto financiero, no como uno industrial», advirtió Nadal. En los años del boom renovable muchos accionista­s financiero­s invirtiero­n en estos proyectos por su alta rentabilid­ad, que a su vez provocó un problema en el sistema eléctrico al obligar a subir el precio de la luz para poder pagar las primas comprometi­das. Ahora los promotores intentan captar a pequeños ahorradore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain