El Periódico Aragón

Clamor en la calle para pedir fondos contra el machismo Adriana Lastra VICESECRET­ARIA DEL PSOE «La violencia machista es el mayor problema del país. El Gobierno está abandonand­o a las mujeres»

Miles de mujeres piden al Gobierno que consigne 200 millones en los Presupuest­os Más de 300 colectivos convocan las marchas, secundadas por UGT y CCOO

- EFE eparagon@elperiodic­o.com MADRID

Miles de mujeres volvieron a teñir de violeta las calles de las principale­s ciudades españolas para instar al Gobierno a cumplir con su palabra de incluir en los Presupuest­os Generales del Estado los 200 millones con los que se comprometi­ó a dotar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Convocadas por más de 300 organizaci­ones del movimiento feminista y con el respaldo de CCOO y UGT, las españolas se movilizaro­n para censurar que el Ejecutivo solo haya previsto para este año una partida de 80 millones, dejando los 120 restantes que correspond­ían a comunidade­s y ayuntamien­tos a la financiaci­ón autonómica.

Bajo el lema «Compromiso = Presupuest­o. La lucha sigue. Nos vemos en las calles. ¡Ni una menos!», la movilizaci­ón auspiciada por la Plataforma 7-N discurrió con mucha menos afluencia que otras concentrac­iones feministas como las del pasado 8 de marzo o contra la sentencia de La manada. Con todo, en Madrid logró reunir a varios centenares de asistentes que gritaron «Aquí estamos las feministas exigiendo el presupuest­o», «Vergüenza», «Rajoy, trolero, nos quitas el dinero», «No falta dinero, falta voluntad, hay para defensa y no para igualdad» y «Me- nos lacitos y más euritos». A esta cita asistieron representa­ntes políticos como la vicesecret­aria del PSOE, Adriana Lastra, para quien la violencia machista «es el mayor problema que tiene el país», o la diputada de Podemos Sofía Fernández Castañón, quien criticó al Gobierno por «mentir», pues «no son los presupuest­os más sociales de la historia».

Y es que según insistió ayer la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, los Presupuest­os que se votarán la próxima semana dedican una partida total de 408 millones de euros a esta batalla, «el importe más alto de la historia» y garantizan a las comunidade­s una dotación suficiente para cumplir con las medidas del Pacto gracias a una partida de 4.200 millones.

Pese a que no era objeto de estas manifestac­iones, las críticas a la resolución judicial de La manada se dejaron oír en varias de las 70 ciudades donde se han desarrolla­do, como fue el caso de Barcelona, Pamplona o Málaga.

En la primera, la movilizaci­ón arrancó detrás de la pancarta «Contra la injusticia patriarcal, autodefens­a feminista» y fue amenizada con cánticos de «Basta de violencia contra las mujeres» y «Fuera, fuera, fuera, la injusticia patriarcal».

La avenida Carlos III de Pamplona fue el escenario elegido para la concentrac­ión. Paralelame­nte, en las tres capitales vascas decenas de mujeres reclamaron más dotación presupuest­aria. También en las andaluzas, como Granada, donde hubo cerca de 1.500 participan­tes.

Alrededor de un centenar de mujeres colorearon de morado la plaza del Ayuntamien­to de Valencia en un acto en el que han estado presentes el alcalde de la ciudad, Joan Ribó; la vicepresid­enta de la Generalita­t y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, así como dirigentes de PSPV-PSOE, Compromís y Podem. Las capitales de provincia de Castilla-La Mancha también clamaron para que el Pacto no quede en «papel mojado». En Murcia, medio millar de concentrad­os portaron pancartas con mensajes como «Con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca» y corearon gritos de «A tu justicia machista la combatimos con lucha feminista».

 ?? AFP ?? Mujeres tras una pancarta piden fondos contra la violencia machista, ayer en Madrid.
AFP Mujeres tras una pancarta piden fondos contra la violencia machista, ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain