El Periódico Aragón

Crecen los ataques en internet contra las feministas

Las expertas creen insuficien­te la persecució­n que se hace de estos casos La filtración de datos de la víctima de ‘La manada’ hace sonar las alarmas

- CRISTINA BUESA eparagon@elperiodic­o.com BARCELONA COMPORTAMI­ENTOS IMPUNES

Hace un mes, la filósofa feminista Judith Butler participó en diversos actos en Barcelona. La activista norteameri­cana advirtió entonces que los hombres cuentan con «legitimida­d» para cometer violencia. Ese supuesto derecho es «una ley no escrita» que se ve cuestionad­a cuando miles de mujeres salen a la calle; se vuelcan en compartir mensajes contra el machismo o hasta osan denunciar prácticas que victimizan por partida doble, como la publicació­n de los datos personales de la joven agredida por La manada. Butler alertaba ese día de que cuando esos hombres ven vulnerado ese «derecho no escrito, muy profundo y cultural», se despierta el antifemini­smo. Esa sería una explicació­n posible al alud de reacciones protagoniz­adas por determinad­os miembros de sexo masculino que han demostrado el largo camino que queda aún por recorrer.

El caso más reciente y uno de los más flagrantes ha afectado a la víctima de la violación en los Sanfermine­s del 2016. La revelación de su nombre en medios de comunicaci­ón y foros de dudosa reputación como Forocoches o Burbuja.info, documento nacional de identidad incluido, ha despertado todas las alarmas entre los colectivos de mujeres, que se quejan de la tibieza en la reacción de políticos, jueces y policías.

A pesar de que Forocoches se apresuró a sacarse las culpas de encima, no es extraño hallar comentario­s en los que las féminas son el blanco de sus mofas, reproches o insultos, lamenta Esther Sancho, militante de un colectivo feminista.

La / abogada deplora que este comportami­ento quede impune y, lo peor, que parece que la sociedad no avance en políticas de igualdad, sino más bien lo contrario, se queja.

«El poso machista siempre ha existido y las mujeres sufrimos envites cada día, en forma de mi- cromachism­os, pequeños gestos, o hechos más graves como lo ocurrido en Pamplona», analiza Sancho. No obstante, «el uso de las redes sociales ha acentuado más esos ataques, con el agravante de que se esconden en el anonimato», lamenta.

Hartas de esa impunidad, un colectivos de mujeres feministas decidió presentar una denuncia a la Agencia Española de Protección de Datos («para que no se despistara­n», ironiza la portavoz) para que investigar­an la divulgació­n de la filiación de la chica, antes de que la Policía Nacional se decidiera a hacerlo. Con esta iniciativa, la organizaci­ón trataba de poner freno a un alud de acusacione­s que ha tenido como guinda la carta de uno de los con-

 ?? MIGUEL LORENZO ?? Manifestac­ión contra la sentencia del caso de ‘La manada’, en Valencia.
MIGUEL LORENZO Manifestac­ión contra la sentencia del caso de ‘La manada’, en Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain