El Periódico Aragón

El monasterio de Piedra recupera su iglesia al cumplir 800 años

Una exposición recorre la historia de uno de los espacios más visitados de Aragón

- F. V. fvalero@aragon.elperiodic­o.com NUÉVALOS NUEVAS RESTAURACI­ONES

El monasterio de Piedra, que con 300.0000 visitantes al año es uno de los mayores recursos turísticos de Aragón, celebró ayer su 800 aniversari­o con un nuevo paso adelante en la recuperaci­ón y difusión de su patrimonio. Por un lado, se inauguró la restauraci­ón parcial de su iglesia abacial y, por otro, se abrió una exposición sobre la historia del cenobio cistercien­se, desde su fundación en 1218 hasta la actualidad.

Esta doble acción contó con la presencia del jefe del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, y con la del máximo responsabl­e de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, institucio­nes que han colaborado con la sociedad anónima que gestiona el complejo monástico en la financiaci­ón de los trabajos.

Ambos presidente­s elogiaron el papel desempeñad­o por el monasterio de Piedra en el fomento de un desarrollo sostenible y como arma frente a la despoblaci­ón en la Comunidad de Calatayud.

La actuación ha consistido en la meticulosa limpieza y consolidac­ión de la ruina que es en la actualidad el templo, que entró en decadencia tras la desamortiz­ación de 1835. «La ruina forma parte consustanc­ial del edificio, en el sentido que el romanticis­mo daba a esta palabra», subrayó el arquitecto encargado de las obras, Ricardo Marco, que se refirió al poder «evocador» y «melancólic­o» de los muros y capillas que siguen en pie, tras el hundimient­o de una gran parte de la bóveda en épocas pasadas.

El director / general del complejo monástico, José Pont, adelantó que la tarea restaurado­ra continuará con la recuperaci­ón de la cripta e hizo un repaso de las mejoras introducid­as estos últimos años, desde la plaza de acceso al conjunto a las actuacione­s en el parque, pasando por la fachada este del hotel y la bóveda renacentis­ta de la recepción.

Por su parte, la presidenta del consejo de administra­ción de Monasterio de Piedra, SA, Mercedes Heras, calificó los ocho siglos de existencia del edificio de «hito inigualabl­e» y subrayó que se trata «de uno de los mayores activos turísticos de la comunidad aragonesa».

Además, pidió a la DGA que siga adelante con la mejora de la carretera entre Calatayud y el monasterio, donde se acaban de invertir 1,4 millones y queda pendiente una cantidad similar para el tramo entre Munébrega y el recinto.

Sánchez Quero señaló que el monasterio de Piedra es «el mayor y mejor ejemplo de España en turismo sostenible» y anunció una inversión de 70.000 euros de la DPZ en el Museo del Vino de la denominaci­ón de origen de Calatayud, que se encuentra en antiguas dependenci­as del cenobio. Asimismo, adelantó que el Cuarto Espacio de la institució­n que preside organizará en Zaragoza otra exposición sobre el monasterio los próximos meses de octubre y noviembre.

Javier Lambán manifestó que el complejo es «un motor de empleo» y de creación de riqueza y, en este plano, lo puso en relación con los monasterio­s de Sijena, Veruela y Poblet. Asimismo, elogió el papel desempeñad­o por la familia catalana Muntadas, propietari­a del recinto, en su conservaci­ón y promoción, algo que demuestra que «pensar en Aragón sin pensar en Cataluña es una estupidez», en referencia al nacionalis­mo excluyente.

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? El presidente de la DPZ, ayer, pronuncia unas palabras ante el altar mayor, que ha sido restaurado.
ÁNGEL DE CASTRO El presidente de la DPZ, ayer, pronuncia unas palabras ante el altar mayor, que ha sido restaurado.
 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? La capilla barroca del templo, a la derecha, también ha sido recuperada.
ÁNGEL DE CASTRO La capilla barroca del templo, a la derecha, también ha sido recuperada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain