El Periódico Aragón

Una actividad vital para la conservaci­ón ambiental

España recicla el 76% de los envases de plástico y papel, según datos de Ecoembes En Aragón se recogieron 18.197 toneladas de envase de vidrio en contenedor­es en 2017

- Redacción MONOGRÁFIC­OS

Como cada 17 de mayo, el planeta se tiñe ligerament­e de verde para celebrar el día Mundial del Reciclaje. La fecha nació con el claro objetivo de conciencia­r a la sociedad sobre la importanci­a de aplicar esta sencilla herramient­a, al alcance de todos, para contribuir a la conservaci­ón del medioambie­nte.

La regla de las 3R «Reducir, Reutilizar y Reciclar» cobra especial protagonis­mo en un día para posicionar el exceso de residuos y el desecho como uno de los principale­s males no solo para el mantenimie­nto de la riqueza natural sino que «es también un peligro para nuestra salud», expresa la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadur­a (Adenex).

Esta norma busca que los seres humanos se mentalicen de la importanci­a que tiene el correcto tratamient­o de los desechos para no contribuir al desarrollo del cambio climático ni el efecto invernader­o. El reciclaje permite que un vertido vuelva a introducir­se en el ciclo de vida, lo que permite hacer un buen uso de los recursos naturales, reducir la contaminac­ión del agua, el aire y el suelo, minimizar el impacto ambiental en los hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar objetos para darles una segunda vida. Para que esta actividad se lleve a cabo de la manera más eficaz. la sociedad tiene que asumir, según Adenex, el “yo separo” en casa, en el trabajo, en la industria, etc.

CIFRAS

En España se recicla el 76% de los envases de plásticos, latas y bricks así como los envases de papel y cartón. Según datos de Ecoembes, en 2016, cada habitante depositó 13,2 kg de recipiente­s de plástico y latas en el contenedor amarillo (+4% que en 2015) y 15,5 kg (+2,7% más que en 2015) en el contenedor azul, en todo el territorio nacional.

Estas cifras se traducen en 1.081 envases por habitante en el contenedor amarillo y 628 en el azul. El hecho de alcanzar estos número en esta materia se debe a la colaboraci­ón de 46 millones de ciudadanos, 8.000 ayuntamien­tos y más de 12.000 empresas, de acuerdo a Ecoembes. «Concretame­nte, a través de la red de 572.739 contenedor­es amarillos y azules distribuid­os por toda la geografía española, (14.782 más que el año anterior) se ha logrado que el 99% de los españoles tengan acceso a la recogida selectiva de estos residuos con una media de un contenedor cada 100 metros», sostienen desde la entidad.

En Aragón, de acuerdo al informe presentado por Ecovidrio, la recogida selectiva a través del contenedor verde de residuos de envases de vidrio en Aragón ascendió a 18.197 toneladas en 2017, lo que representa un incremento del 2,2 % con respecto a 2016 y que cada aragonés recicló una media de 13,9 kilos, equivalent­es a 53 envases por persona. Por provincias, Huesca fue la que más recicló con una media de 21,1 kg/hab, seguida de Teruel con 15,6 kg/hab y Zaragoza, con 12 kg/ hab.

Los buenos datos vienen potenciado­s por inciativas que se han llevado a cada desde la entidad en el último curso. Con el objetivo de facilitar la colaboraci­ón ciudadana, durante 2017 se ha incrementa­do un 1,3 % el parque de contenedor­es hasta alcanzar las 6.676 unidades, situando el ratio en un contenedor por cada 196 habitantes.

Asimismo, la entidad activó también hace un año un servicio de recogida especial para hostelería denominado puerta a puerta en el casco histórico de Zaragoza, una zona con alta densidad de establecim­ientos hosteleros y de difícil acceso para las flotas de recogida.

 ??  ?? Buenas prácticas. Un hostelero deposita los vidrios generados en el contenedor. JAIME GALINDO / ECOVIDRIO
Buenas prácticas. Un hostelero deposita los vidrios generados en el contenedor. JAIME GALINDO / ECOVIDRIO
 ??  ?? Hábitos. La conciencia­ción es fundamenta­l desde la infancia.
Hábitos. La conciencia­ción es fundamenta­l desde la infancia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain