El Periódico Aragón

Educar en valores de reciclado

El Gobierno de Aragón y Ecoembes han puesto en marcha una campaña para conciencia­r en esta práctica

-

AA a educación ambiental se plantea esencial para que la práctica del reciclaje se asiente desde los primeros años de vida, se consolide durante la juventud y se siga aplicando durante la época adulta. El fomento del respeto al medioambie­nte, el interés para la conservaci­ón del espacio natural y los seres vivos que habitan parte, y conocer de primera mano los problemas que implica los problemas ambientale­s y el cambio climático precisan de cursos, ciclos, charlas y exposicion­es. Los mismos se realizan con el claro objetivo de que la sociedad adopte un comportami­ento en la vida cotidiana acorde con la postura de defensa y recuperaci­ón del equilibrio ecológico y de conservaci­ón de la biodiversi­dad.

De este modo, el Gobierno de Aragón en colaboraci­ón con Ecoembes subscribie­ron un convenio para el desarrollo de la campaña Gracias por Reciclar, tu esfuerzo se notará. La misma busca conciencia­r sobre la importanci­a que tiene para el medio ambiente la recogida selectiva de envases y la correcta separación

Lde residuos del hogar. Una de las primera de las actuacione­s tuvo lugar el pasado 9 de mayo. Los alumnos del Campus de Teruel de la Universida­d de Zaragoza participar­on en una jornada de sensibiliz­ación sobre los beneficios de esta recogida de envases, la cual estuvo promovida por el departamen­to de Desarrollo Rural y Sostenibil­idad del Ejecutivo autonómico y Ecoembes en colaboraci­ón con la Oficina Verde de la citada universida­d.

En la jornada se desarrolló una exposición y un taller de reciclaje a cargo de la empresa de sensibiliz­ación Nómadas, gestión y educación ambiental y los miembros de la compañía de la compañía Tachán Teatro, Raquel Egea y Judit Villén. Durante toda la mañana, diversos dinamizado­res animaron a los estudiante­s a acudir a la carpa. En la misma educadores ambientale­s informaron y despejaron todas las dudas sobre el reciclaje de envases, a la vez que se ofrecieron pautas para acometer la actividad de la manera más efectiva posible.

Al acto también acudieron la directora general de Sostenibil­idad del Gobierno de Aragón, María Pilar Gómez; el decano de la facultad de Ciencias Sociales y Humanos, José Martín-Albo; el vicedecano de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Luis Miguel Pascual, y representa­ntes de la Oficina Verde.

En mes de febrero, el recinto ferial de Monzón y el museo de La Laguna de Cariñena acogieron la exposición.

ESTRUCTURA

Esta iniciativa itinerante se estructura en cuatro bloques con la idea de mostrar todo el ciclo de los envases. El primer espacio expositivo es un comercio porque es donde se compran los productos y comienza todo el proceso. Seguidamen­te hay una carpa que representa una casa con el lema En el hogar cada residuo en su lugar.

El siguiente espacio es una calle donde se encuentran los contenedor­es para envases ligeros y papelcartó­n y un camión donde se explica dónde se llevan los residuos, cómo funcionan las plantas de clasificac­ión y de reciclaje y qué se hace con las materias primas que se obtienen. El último bloque recuerda los beneficios ambientale­s de reciclar.

MRecorrido. El recinto ferial de Monzón también exhibió la exposición.

Papel determinan­te.

Los dinamizado­res animan a la participac­ión. Conciencia­ción. Un joven depositand­o los envases en el contenedor.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain