El Periódico Aragón

La tensión en Gaza reabre el choque entre Israel y Turquía

Ankara pide al embajador y al cónsul israelís en Estambul que se retiren El Ejecutivo israelí hace lo mismo con el representa­nte turco en Jerusalén

- ANA ALBA eparagon@elperiodic­o.com JERUSALÉN EMBAJADA DE GUATEMALA

Israel y Turquía han vuelto a enzarzarse en una crisis diplomátic­a. Esta vez a raíz de la matanza en Gaza de 60 palestinos a manos del Ejército israelí. El Gobierno turco pidió ayer al cónsul israelí en Estambul, Yossi Levi Safri, que regrese a su país «por un tiempo», tras haber comunicado lo mismo este martes al embajador hebreo en Turquía, Eitan Naeh. Israel pagó con la misma moneda e invitó al cónsul turco en Jerusalén a volver a tierras otomanas.

«No estamos ante una degradació­n formal de las relaciones, es solo una medida temporal», indica Galia Lindenstra­uss, investigad­ora del Instituto de Estudios de Segudidad Nacional. La tensión entre los dos países tiene tintes de rabieta. El Ministerio de Exteriores de Israel denunció el «trato humillante» sufrido por Naeh en el aeropuerto de Estambul. El embajador tuvo que quitarse los zapatos y la chaqueta, y lo cachearon «con la presencia deliberada de los medios de informació­n turcos».

En respuesta, el Ministerio de Exteriores israelí convocó a Umut Deniz, encargado de negocios de la misión turca en Tel Aviv, «para una audiencia de reprimenda» y al llegar, le reclamó el pasaporte. Han pasado dos años desde que Israel y Turquía normalizar­an sus relaciones, muy deteriorad­as por el asalto de las fuerzas israelís a la Flotilla de Gaza en el 2011, cuando mataron a diez activistas turcos.

Israel pidió disculpas, pagó una compensaci­ón a las familias afectadas y accedió a que Turquía tuviera mayor implicació­n en Gaza, aunque no levantó el bloqueo a la franja, como pedía Ankara. A cambio, los turcos retiraron las denuncias contra militares israelís.

Las tensiones diplomátic­as afectan también a los palestinos. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) llamó ayer a consultas a sus embajadore­s en Austria, República Checa, Hungría y Rumanía por su participac­ión en la inauguraci­ón de la embajada de EEUU en Jerusalén. Antes, el presidente palestino, Mahmud Abbás, había ordenado la retirada al jefe de la oficina de la Organizaci­ón de Liberación de Palestina (OLP) en Washington, Hosam Zamlat.

Los palestinos / han expresado su rechazo al traslado de la Embajada de Guatemala a Jerusalén, oficializa­da ayer en una ceremonia que contó con la presencia del presidente del país centroamer­icano, Jimmy Morales. A finales de mes está previsto que Paraguay haga lo mismo, y podrían seguirle Honduras y Panamá.

La nueva Embajada de EEUU en Jerusalén motivó las protestas de este lunes en Gaza, dedicadas también al derecho al retorno de los refugiados palestinos, y que se saldaron con 60 muertos. Un miembro del politburó de Hamás, Salah al Bardawil, ha dicho que 50 de esas víctimas eran miembros de esta organizaci­ón. El portavoz de Hamás en Gaza, Fawzi Barhum, matizó a la agencia EFE que eran civiles, pero que la organizaci­ón palestina «los ha adoptado» para sufagar los entierros de las víctimas y pagar pensiones a sus familias.

 ?? AFP / AAMIR QURESHI ?? Protesta antiestado­unidense en Islamabad (Pakistán), ayer.
AFP / AAMIR QURESHI Protesta antiestado­unidense en Islamabad (Pakistán), ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain