El Periódico Aragón

España esquiva la denuncia por contaminac­ión del aire

La Comisión Europea llevará ante el Tribunal de Justicia a seis países

- SILVIA MARTÍNEZ BRUSELAS

Cada año, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), mueren en todo el mundo 7 millones de personas a causa de la contaminac­ión del aire, una verdade- ra preocupaci­ón también para la Comisión Europea, que hoy tiene previsto denunciar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a seis de los nueve países -República Checa, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Rumanía, Eslovaquia, Reino Unido y Españaque recibieron un ultimátum a finales del pasado mes de enero. España, según confirmaro­n fuentes del Ejecutivo comunitari­o, esquivará de momento la denuncia.

Los plazos para respetar y cumplir la legislació­n europea que fija umbrales máximos en las emisiones de dióxido de nitrógeno y de partículas PM10, la directiva europea del 2008 sobre calidad del aire, hace tiempo que se superaron. Ante la falta de avances, el comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, convocó el pasado 30 de enero a una reunión urgente a nueve ministros y les dio un ultimátum. O adoptaban medidas firmes para reconducir la situación o serían denunciado­s ante la corte europea de justicia.

EXPEDIENTE RETRASADO Vella / marcó como plazo hasta mediados de febrero para remitir los planes de contención de las emisiones contaminan­tes, que provocan también 400.000 muertes prematuras cada año en la Unión Europea y muchos problemas respirator­ios y cardiovasc­ulares. Desde entonces, el expediente se ha ido retrasando en varias ocasiones. La última vez, según las fuentes consultada­s, por problemas de agenda y por los preparativ­os del nuevo marco presupuest­ario. Un retraso que ha llevado a varias organizaci­ones ecologista­s a denunciar el secretismo en torno a este procedimie­nto y sus plazos.

Si no hay cambios de última hora que lo saquen de la agenda, el expediente deberá ser refrendado hoy en el marco de la nueva batería de procedimie­ntos de infracción que tiene previsto adoptar la Comisión. A tenor de la decisión preparada por los técnicos comunitari­os, Bruselas considera que seis de los nueve países en cuestión no han adoptado o planeado medidas que mejorarán la calidad del aire en sus respectivo­s territorio­s.

Este es el caso de Francia, Alemania y Reino Unido en relación a las emisiones de óxido de nitrógeno y de Italia, Hungría y Rumanía en relación a las partículas finas PM10. Aunque de momento no ha trascendid­o el contenido de los planes remitidos por los países, la secretaría de Estado de Medio Ambiente ya explicó en enero que España había adoptado en diciembre el plan aire 2, con 52 medidas, y anunció que remitirían a Bruselas las medidas adoptadas también por comunidade­s autónomas y ayuntamien­tos.

Desde el European Environmen­tal Bureau (EEB), una red de 140 organizaci­ones medioambie­ntales de más de 30 países, solicitaro­n hace unos meses a los nueve países afectados por el expediente el acceso a sus planes y medidas. Cuatro de ellos -España, Rumanía, Reino Unido y República Checa- han rechazado, según esta organizaci­ón, la petición. Según informa el EEB, en 130 ciudades europeas de 23 de los 28 Estados miembros de la Unión Europea se siguen superando los límites.

 ?? DAVID CASTRO ?? Contaminac­ión en Madrid.
DAVID CASTRO Contaminac­ión en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain