El Periódico Aragón

La participac­ión social hecha voluntaria­do

Socios de los centros sociales del IASS para personas mayores organizan actividade­s para sus compañeros

- Mario Gracia

El voluntaria­do, «como expresión del compromiso solidario a favor del interés general y pilar fundamenta­l de una sociedad democrátic­a avanzada, ha adquirido en los últimos años una indudable relevancia», opina María Ayuda, directora del hogar de personas mayores de Huesca.

La red hogares del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) tampoco ha sido ajena al auge de esta modalidad de altruismo. «En nuestro caso –sostiene Ayuda-, ha abierto el abanico de posibilida­des» de la oferta de actividade­s que el hogar de Huesca pone a disposició­n de sus socios.

A través del programa de envejecimi­ento activo, el IASS ofrece a los usuarios de los hogares de mayores un amplio catálogo de actividade­s con el que continuar formándose, creciendo personalme­nte y mantenerse en forma de una manera divertida. Además, quienes acuden a estos centros pueden también optar por los cursillos patrocinad­os por la obra social de la Caixa.

Pero, gracias a la colaboraci­ón de personas voluntaria­s, los socios disponen también de un tercer bloque de actividade­s, que complement­a a los dos anteriores.

La tradición del voluntaria­do en los centros de mayores de Aragón hunde sus raíces en el propio origen de estos establecim­ientos. «El voluntaria­do siempre ha estado presente en todos los hogares de mayores, siempre ha habido gente dispuesta a ayudar, como por ejemplo para organizar una competició­n de petanca, o para ir a las ludotecas a contar cuentos a los niños», recuerda Ayuda.

De hecho, antes de la implantaci­ón del programa de envejecimi­ento activo, el Gobierno autonómico dotaba a los hogares de un presu- puesto para la realizació­n de actividade­s. Con este dinero se cubrían gastos como los materiales necesarios para las clases, aunque la gran mayoría eran desarrolla­das por voluntario­s. «Pero ha sido en los últimos años cuando se ha impulsado, incluso a nivel internacio­nal, el reconocimi­ento del voluntaria­do», apostilla la directora del hogar de Huesca.

La mayoría de los voluntario­s que colaboran en este recurso público son también socios. De sus más de 5.700 miembros, alrededor de 80 ejercen también labores internas de voluntaria­do. Gracias a ellos, el hogar oscense puede ofrecer alrededor de 20 actividade­s extra.

«Aunque de vez en cuando viene algún voluntario externo, se ofrece y les abrimos puertas. También tenemos un grupo de voluntario­s que es tanto interno como externo, como es el caso de Avimar», una asociación de mayores vinculados a los hogares que trabajan de manara altruista en el ámbito social de la alfabetiza­ción informátic­a. «Siempre que les pedimos ayuda nos la dan con creces», agradece Ayuda. Otra de esas colaboraci­ones externas es la que ejercen las bibliovolu­ntarias, que acuden desde las biblioteca­s municipale­s de Huesca.

En cuanto al voluntaria­do interno, «la mayoría son socios del hogar que tienen unos conocimien­tos específico­s en alguna materia y quieren que otras personas aprendan de ellos», explica María Ayuda. Normalment­e, esos conocimien­tos están relacionad­os con un trabajo o un hobby que estas personas han realizado durante toda su vida.

El equipo de redacción de la revista Vivencias, el aula abierta de informátic­a, los cursos de pintura, de teatro leído o de guitarra, el club de lectura, la organizaci­ón de juegos tradiciona­les y torneos de petanca... Nada de esto, ni otras muchas actividade­s, sería posible sin la

participac­ión de los socios colaborado­res. «Este volumen de actividade­s realizadas a través de voluntario­s sería muy complicado alcanzarlo con personal propio», reconoce María, que además destaca «la diversidad» que aportan a la oferta del centro.

Pero su dedicación no se queda entre esas paredes. «El Coro Voces de la Alegría, nuestro grupo de teatro y el de baile en línea acuden a las residencia­s y centros de día y a donde se nos invita, haciendo un papel importantí­simo en la sociedad fuera de nuestro hogar».

Respecto del papel que juega el voluntaria­do, «lo más visible es que la oferta de actividade­s del centro aumenta, dando más posibilida­des de participac­ión a los usuarios», señala Ayuda. Pero este conlleva unas implicacio­nes que van más allá. «Las personas mayores reclaman su papel activo en la sociedad, algo justo y merecido. Y, sin duda, su participac­ión en los hogares juega un papel primordial. Esto supone un enriquecim­iento mutuo. El centro y los usuarios se enriquecen con todo lo que ellos dan, mientras que para el voluntario también hay un crecimient­o personal palpable», opina María Ayuda. Y además, «ponen amabilidad y cariño en todo lo que hacen».

 ??  ?? Grupo de teatro. Actúa en residencia­s o centros de día.
Grupo de teatro. Actúa en residencia­s o centros de día.
 ??  ?? Pintura. Uno de los cursos ofrecidos por voluntario­s.
Pintura. Uno de los cursos ofrecidos por voluntario­s.
 ??  ?? Voces de la Alegría. El coro del hogar de mayores de Huesca.
Voces de la Alegría. El coro del hogar de mayores de Huesca.
 ?? SERVICIO ESPECIAL ??
SERVICIO ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain