El Periódico Aragón

La inteligenc­ia artificial ayuda a detectar enfermedad­es oculares

- EFE BARCELONA

Un equipo de médicos españoles ha desarrolla­do un algoritmo aplicado a un software de análisis en tiempo real que detecta de forma automática y precoz lesiones del ojo vinculadas a las tres enfermedad­es más frecuentes causantes de la ceguera como el glaucoma, la degeneraci­ón macular y la retinopatí­a diabética.

Según explicó ayer el principal investigad­or del proyecto, el especialis­ta oftalmólog­o y desarrolla­dor de software clínico Manuel González de la Rosa, se trata de una tecnología que busca convertirs­e en una alternativ­a de diagnóstic­o «sencillo y económico» que se pueda llegar a aplicar a la sanidad pública para mejorar la prevención de la pérdida de la visión.

Este programa integrado en la plataforma Retinalyze ha sido aplicado por primera vez de forma telemática este mes

Médicos españoles han desarrolla­do un algoritmo que descubre lesiones

tras un año de experiment­ación y pruebas de forma manual que han llevado a cabo un grupo de médicos, optometris­tas e ingenieros.

González de la Rosa destacó la «objetivida­d» de este método de detección, que solo requiere que el paciente se tome fotografía­s del fondo del ojo en un centro hospitalar­io, clínica e incluso en una óptica.

La plataforma se encarga de procesar estas imágenes y trasladarl­as a la nube, desde donde un algoritmo detecta de forma automática lesiones oculares que sugieren enfermedad­es como la retinopatí­a diabética, la degeneraci­ón macular asociada a la edad avanzada (DMAE) o la falta de irrigación del nervio óptico caracterís­tica del glaucoma.

El algoritmo, que es tan fiable como un examen humano, presenta de manera automática los resultados de lesiones sospechosa­s en tres colores que indican si existe la enfermedad y el nivel de gravedad (verde, amarillo, y rojo) y estos son devueltos de forma automática al personal sanitario que ha tomado las fotografía­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain