El Periódico Aragón

Los aragoneses cobran de media 477 euros menos que los europeos

La brecha salarial ha crecido casi tres puntos en un año y se sitúa en el 23,8% Un español tiene que trabajar 20 meses para tener un ingreso similar a un alemán

- EL PERIÓDICO eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA TRES GRUPOS

La brecha salarial entre los aragoneses y la media de los países de la Unión Europea (UE) ha crecido en el último año casi tres puntos hasta situarse en el 23,8%. De esta forma la remuneraci­ón media bruta de los trabajador­es de Aragón (que se sitúa en estos momentos en 1.523 euros) está 477 euros por debajo del registrado en los 28 países de la Unión Europea (2.000 euros al mes), según un estudio realizado por la empresa de recursos humanos y trabajo temporal Adecco.

El salario medio en la UE alcanza en estos momentos los 2.000 euros mensuales, al haber repuntado en un año el 3,3%, mientras que la remuneraci­ón media aragonesa, según ese estudio, es un 23,8% más baja, al situarse en 1.523 euros al mes tras descender un 0,4%. En términos absolutos, la diferencia es 5.724 euros por año. Esa ampliación de la brecha salarial es ligerament­e superior a la que ha sufrido el salario medio español respecto del europeo (de 2,6 puntos), dado que ha pasado de un 15,4% a un 18%.

Adecco destaca que a pesar de la desventaja en comparació­n con la remuneraci­ón media europea, Aragón, al igual que España, sigue colocada en una situación intermedia, ya que hay 15 países europeos cuyos salarios medios son inferiores al aragonés (que supera en más del doble a cinco de ellos), mientras que los restantes 12 países tienen remuneraci­ones mayores. El estudio apunta que la situación relativa del salario aragonés es de «clara ventaja» en comparació­n con los países del este de Europa, pero resulta «desfavorab­le» respecto de los países más avanzados de la Unión Europea.

De esta forma, la remuneraci­ón de Aragón es 3,7 veces mayor que la de Bulgaria pero es un 60% inferior a la danesa, que con 3.807 euros es la más elevada de los países comunitari­os, lo que supone 2.284 euros de diferencia. Si se compara el salario aragonés con el que se percibe los trabajador­es en Portugal, la remuneraci­ón aragonesa supera en un 49,8% a la del país luso (de 1.017 euros al mes, es decir, 506 euros mensuales a favor de esta comunidad autónomas).

En cambio, la remuneraci­ón media de los empleados de Zaragoza, Huesca y Teruel es un 35,3% inferior a la de los franceses (833 euros menos cada mes, ampliándos­e la diferencia en 113 euros respeto al año anterior). Según el estudio de Adecco, se ha reducido la brecha con el salario portugués pero se ha ampliado respecto del francés, debido a que las nóminas del país vecinos han crecido mientras las de aquí se han reducido ligerament­e.

VI Monitor Anual /

Adecco sobre Salarios (II). España en el contexto europeo’, elaborado por Adecco engloba los sueldos europeos en tres grupos. En concreto, por debajo de los 1.000 euros al mes se encuentran Bulgaria (407 euros), Rumanía (563 euros), Lituania (566 euros), Letonia (619 euros), Hungría (686 euros), Polonia (768 euros), Croacia (824), Eslovaquia (845), República Checa (882) y Estonia (942).

Por encima de los 1.000 euros se encuentran Portugal (1.017 euros de salario medio bruto), Grecia (1.023), Eslovenia (1.190), Malta (1.265), Chipre (1.291), Italia (2.033), Francia (2.356), Reino Unido (2.381), Austria (2.504), Bélgica (2.608), Suecia (2.710), Alemania (2.719), Finlandia (2.724), Holanda (2.729), Irlanda (2.790) y Luxemburgo (3.228 euros).

La brecha entre España y Alemania es de 1.080 euros mensuales, lo que significa que un trabajador medio español tiene que trabajar 20 meses para tener un ingreso similar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain